
En una entrevista realizada por Billboard hace un año, Joaquina se confiesa como una “niña nerd”. Pero resulta además, que esa pequeña promesa de la música que nació en Venezuela y desde muy chiquita se crió en Miami, también fue profundamente influenciada por las canciones de la estrella pop Avril Lavigne.
Por ejemplo, “escapar de mí”, que es una de las canciones de su disco debut, se siente profundamente inspirada en la canadiense y, a ratos, hasta recuerda su clásica “I’m With You”. ¿Qué podría salir de una mujer que viene del rock y del pop, quien además ha sido un prodigio artístico? Un disco como al romper la burbuja.
Álbum debut que Joaquina lanzó hace pocas semanas, con un sonido que combina pop y rock, pero también con una peculiar voz tan fácilmente identificable como enternecedora. Antes de al romper la burbuja, ya había presentado un EP de cinco canciones llamado Los Mejores Años, que ahora puede confundirse con un LP, dado a que en Spotify se encuentra con un montón de canciones extra.
Las canciones de al romper la burbuja nacieron de un proceso íntimo en la habitación de la artista, donde Joaquina de a poco fue realizando las maquetas, que luego grabó de forma profesional. En medio de ese proceso, también pudo entender que el orden de las canciones era fundamental para la construcción del álbum.
“Fue algo pensado, algo que me tardé un tiempo en descifrar. Porque para mí era importante que escucharán el álbum pudiesen verlo como una película y sentir que era un cuento de principio a fin, con el comienzo, con el clímax, con la resolución”, explicó la artista en entrevista con Billboard Colombia.
Algunos detalles de la vida de Joaquina podrían ser importantes a la hora de entender su último disco: comenzó a tocar violín a los 3, hizo su primera canción a los 8 y, a los 15, –sin saber nada de producción musical–, buscó un estudio y un productor que le ayudará a hacer realidad sus sueños.
Además, hace poco más de un año ganó un Latin Grammy como Mejor Artista Nuevo. Es hija de dos periodistas, así que es posible que el rigor por cada cosa que hace le venga de allí.
También es posible que ese rigor sea el que la haya acercado a Julio Reyes Copello, productor y pianista colomboestadounidense, quien ha estado detrás de producciones de estrellas latinoamericanas como Marc Anthony, Ricky Martin, Alejandro Sanz, Jennifer López, entre muchos otros artistas.
“Él fue la persona que creyó en mí, la persona que me introdujo a todo este mundo, poder crear con él y aprender de él tan de cerca, me ha hecho mejor persona, mejor compositora, productora, mejor todo, mejor músico”, remarca Joaquina sobre su proceso con Reyes Copello.
Lo conoció hace años, como profesor, luego de que una amiga le recomendará uno de sus programas de enseñanza, sin saber que sus carreras se juntarían y que tiempo después producirían música como la que está incluida en al romper la burbuja.
El disco comienza con “carta (a mí)”, que se siente como una especie de precuela, y que para Joaquina “es una canción que habla mucho sobre la ambición, sobre querer salir de tu casa y comerte el mundo”. En cierto modo, está conectada con el último track del disco “gracias x estar aquí”, que no sólo funciona como cierre, sino como agradecimiento a todas esas personas que la artista ha conocido en medio de ese proceso de búsqueda personal.
Autoconocimiento, curiosidad y aceptación, son las tres palabras con las que Joaquina define este último álbum. Una de las canciones donde mejor se perciben estos sentimientos, quizás mezclados con una alta dosis de constante incertidumbre, sea “el alquimista”.
Allí Joaquina entiende que, aún como prodigio de la música latinoamericana, su mayor talento no está en ser la más inteligente, sino en reconocerse a ratos como ignorante: “Quisiera sentarme de frente con el Alquimista, el mismo que hizo la luna, el sol y los astros en sólo siete días […] a ver qué consejos me da en un mundo que a veces no entiendo”.