
Casi la cuarta parte de los estudiantes colombianos ha sufrido bullying, de acuerdo a un estudio publicado el año pasado por la Universidad Javeriana. Pero imagina que además eres un niño criado en los principios de una familia cristiana, te sientes raro e introvertido en tu entorno y con sólo once años ganas el concurso de canto infantil más grande de Colombia. Así comienza la historia de Juanse Laverde.
Un “niño” –cumplió 18 años hace pocos meses– que, a medida que fue dando cada uno de los pasos que lo tienen ahora como una gran promesa del pop nacional, se alimentó tanto del amor de sus padres y fanáticos (un rasgo muy presente en sus historias es el amor y la paciencia con la que su madre le ha hablado en distintos episodios de su vida), como del desamor de aquellos que por algún motivo no querían verlo triunfar.
Aguantar tanto no fue en vano. Además de haber conquistado La Voz Kids, Juanse Laverde puede acumular logros como convertir su primer gran éxito “Jaque Mate” en un Disco de Oro (30 millones de vistas en Spotify y contando), tener un premio India Catalina como Mejor Talento Infantil y, el año pasado, haber sido elegido como embajador del canal de televisión Nickelodeon. Sólo algunos de los muchos éxitos que tiene, que se suman al libro Detrás de la Voz, que salió también en 2024.
Detrás de La Voz debería ser una pieza literaria obligada en una industria musical en la que los debates sobre salud mental brillan por su ausencia.
“Más allá del programa, creo que habla de la industria de la música, cómo empezó a moldearme desde tan pequeño. Está basada en esa pregunta de ‘Juanse, quiero ser como tú’, pero nadie sabe lo que tuve que vivir”, aclara el artista. En el libro, Juanse no sólo revela sus intimidades, sino que utiliza su proceso personal y su colección de vivencias como Artista Promesa, como motor de inspiración de otros niños y adolescentes.
Por lo que el libro termina sintiéndose como una continuación de su disco Alma, que presentó en 2023. Un álbum que creó en un momento en que quiso dejar la música para siempre, pero prefirió seguir los consejos de su padre, que lo apoyó para no rendirse.
“Lo lancé con la mayor indecisión posible, más por amor a la música que por intentar alcanzar el éxito de ‘Jaque Mate’ que estaba por allá en los cielos, pero fue lo contrario, empezó a escuchar en México, amigos influencers empezaron a escuchar la canción. Tanto así que llegamos al millón de vistas en TikTok”.
Precisamente, ahora está radicado en México y trabaja su próximo disco con Danny Figueredo, productor que ha trabajado con Danna Paola y otros artistas latinos. Así que es posible que canciones como “Mariposa”, “Contacto Cero” o la que le dio nombre al disco hayan sido fundamentales para que se dieran las condiciones ideales para el segundo álbum de Juanse, que presentará desde uno de los países más importantes para la industria musical latina.
Su último sencillo es una sentida balada con piano y arreglos de violín llamada “Nuestra Carta”, que podría conectarse con aquel cover de “Cómo Mirarte” de Sebastián Yatra que lo hizo tan conocido a través de las televisiones colombianas. El también intérprete de “Tacones Rojos” que lo apadrinó en La Voz Kids y que a Juanse Laverde le encantaría tener en su disco, aunque tenga claro que no quiere presionar dicha conexión de ninguna manera.
Juanse cuenta que, aunque hablan poco, tienen buena relación. Pero eso sí, que Sebastián Yatra siempre ha estado presente cuando él lo ha necesitado, así que sabe que, tanto esa, como todas las conexiones artísticas que pueda hacer próximamente en algún estudio de grabación, llegarán sin presiones.
“Siento que nunca me ha interesado como artista el forzar colaboraciones, porque tengo mucha música y un álbum entero con el que he podido ver cómo la gente se ha ido enamorando de mi música”, remarca.
De todas formas, lo que Laverde ha hecho en este proceso previo no es poco. Además de los premios y reconocimientos, también puede sumar una gira por venezuela con la cantante Anabella Queen, en la que sin esperarlo llegaron a tener conciertos para más de 10.000 personas.
“Superamos a la banda Camila, que en ese momento también estaba allá», destaca.
En México no sólo prepara su nuevo álbum, sino que también ha tenido presentaciones, aunque un poco más pequeñas. Su Instagram con 1.7 millones de seguidores es la prueba de que en cada país del continente tiene que haber, por lo menos, un puñado de fanáticos de Juanse Laverde.
Canciones recomendadas: “Jaque Mate”, “Mariposa”, “Nuestra Carta”.