
Junior Zamora se formó en medio del gospel y los ritmos afrolatinos que se escuchaban en las calles del distrito de Aguablanca en Cali. Uno de los lugares más conflictivos de la ciudad, pero también uno de los más abiertos a propuestas artísticas como la música y el graffiti.
Si bien en su familia jamás sorprendió su vocación por el arte –su madre cuenta que de pequeño gateaba hacia la batería–, el intérprete de canciones como “Curvas” o “Mala Costumbre” (con Ovy On The Drums, productor de Karol G) fue muchas cosas antes de que convertirse en uno de los artistas contemporáneos más prometedores de la escena nacional. “Yo era Junior Zamora el profesor, el sujeto, el líder social, el pana deportivo, el que presionaba por la junta de acción comunal”.
En 2005, mientras veía Factor X, ocurrió algo que a Junior le cambió la vida. Un artista afro llamado Julio Meza se coronaba como ganador de la primera temporada de este concurso, lo que también significaba la primera vez en que un niño de nueve años veía cómo un talento afro era reconocido por su talento.
Así que era hora de que Zamora explorara su propio talento, lo que al final ocurriría en una izada de bandera del colegio donde cantó “Me Hiciste Sufrir”, una canción compuesta por Meza, que le dió la victoria en el concurso de talentos.
Con la adolescencia también tuvo su primera incursión en un proyecto musical. En 2010 hizo los coros de la canción “Mi Parche”, del dúo de reguetoneros caleños conocido como Los Farandulay, que fue un éxito en las emisoras y discotecas de Cali. Años más tarde, decide entrar a estudiar música formalmente en la Universidad Icesi, donde por primera vez se encuentra con el funk.
Junior recuerda que escuchar las guitarras y los bajos de este género le aclaró la mente y lo ayudó encontrar el sonido que lo acompañaría en sus proyectos futuros.
Entusiasmado por su descubrimiento, Junior se unió a un grupo de jóvenes de Aguablanca para darle vida a la agrupación Alto Volumen, donde se encargó de la batería e hizo algunos raps de apoyo con el MC principal Damper, quien ahora es reconocido por su dúo Dawer X Damper.
Fue así como lograron desarrollar un sonido auténtico, muy influenciado por los ritmos del pacifico y el hip hop, que les permitió compartir tarima con Aterciopelados, Systema Solar, entre otros talentos.
Su paso por ambos proyectos lo llenó de la confianza y el aprendizaje necesario para aventurarse a lanzar su carrera como solista en 2018, que comenzó con un sencillo llamado Live, que incluyó tres canciones influenciadas por el soul y el R&B estadounidense: “Tu Camino”, “Nos Prometimos” y la que le da el nombre al disco, como su nombre lo indica todas fueron grabadas en vivo.
Después de cuatro años como solista presentó su álbum debut Ego en 2022, un trabajo conceptual para el que se creó tres alter egos: Will –un alma rockera y excéntrica–, JZ, de carácter descuidado y osado y finalmente Junior, que sería algo así como su voz más introspectiva. De este trabajo se destaca la canción “CAFÉ”, en compañía El Arkeologo (quien ha trabajado varias pistas de Alcolirykoz) y la cantante de neo soul paisa, Lianna.
Respecto al título de su álbum debut, Junior remarca la importancia de hablar del ego y recuerda que cuando una grafitera propuso hacer un mural con su cara en Aguablanca, al principio no estaba convencido, pero luego entendió que la razón no sólo tenía que ver con él sino con los jóvenes artistas que vienen en camino: “Lo que representa para otros también es importante y yo creo que en el poder de la representación”, reconoce.
En 2023, el sello Sony Music Colombia lo llama a firmar su primer contrato discográfico, que saldrá un año más tarde bajo el nombre de Joyas Del Barrio y tuvo la canción “Hielo” como primer sencillo.
“El tiempo ha sido nuestro mejor aliado en una industria que está llena de inmediatez”, reconoce en la entrevista con Billboard Colombia. También remarca que, si bien la única diferencia entre la libertad de su proyecto independiente y la que tiene ahora está ligada al presupuesto (incluso explica que hace años tuvo su primer episodio de ansiedad buscando recursos económicos), siente que Sony Music cree en su visión y en la bandera que quiere llevar a cuestas.
Si bien Joyas Del Barrio se destaca por canciones con invitados como las artistas urbanas Kei Linch y J Noa, o la institución colombiana de hip hop Tres Coronas, en nuestra entrevista Junior Zamora no descarta hacer música con reggaetoneros o exponentes del pop más mainstream. Pero también reconoce que para él fue difícil entender, que como talento que siempre le apunta a la innovación, también podía ser reconocido dentro de lo urbano.
Por ejemplo, una de las canciones de este último disco se llama “Bolero” y según él le gustaría hacer un disco con músicas latinoamericanas como el tango, el candombe y hasta quizás combinar todo eso con flamenco.
Seguramente estas exploraciones podrían traerle colaboraciones soñadas –es difícil no recordar como referente en álbum como El Madrileño de C Tangana–, pero eso a Junior no lo desvela: “Para mi lo más importante es darle tranquilidad a Doris (su madre) y a los míos”, es la respuesta que prefiere dar cuando se le hacen este tipo de preguntas.