
Para Octavio Guzmán Stokoff, el gusto e interés por la música country empezaron desde que era muy pequeño. Su mamá es alemana y los europeos escuchan mucha música inglesa y canciones de este género estadounidense, pero el country de antes. El de Dolly Parton, Kenny Rogers y ese tipo de artistas. Su padre, oriundo de la zona cafetera de nuestro país, Calarcá (Quindío).
Entonces, Stokoff tocaba la guitarra, mientras escuchaba en su casa la música de Los Trovadores de Cuyo, Los Chalchaleros, Mercedes Sosa, Violeta Parra o Los Visconti. Esa mezcla de estilos, de letras con contenido profundo, con una necesidad de contar algo importante, con los años, terminaría influyendo sus composiciones.
Hace diez años se fue a Estados Unidos. Aterrizó en Miami, con la intención de hacer música con un estilo pop rock, pero que también se asemejara al country en español. Allí grabó un disco desconectado —formato acústico, parecido al de los recordados MTV Unplugged— con el productor, ganador de Grammy y Latin Grammy Dan Warner, y con él empezó a buscar ese sonido que lo pudiera identificarlo como artista.
De esa colaboración salió un disco grabado en vivo con trece canciones desconectadas, que se grabó en los estudios Noisematch de Miami. Taylor Guitars lo invitó a hacer unos shows desconectados, porque a la empresa le dio la impresión de que la música de Stokoff sonaba como si tuviera un sonido nuevo, con su propuesta de country en español. Así se lo habría hecho saber el director de artistas de la empresa fabricante de guitarras.
Debido a esa experiencia fue nuevamente invitado por la compañía a hacer unos toques en Los Ángeles con artistas estadounidenses, pero Stokoff no era tan consciente de que la música que estaba haciendo era country en español. Sino que él simplemente sabía que era country, porque era lo único que escuchaba. “Entonces me metí en ese rollo y, obviamente, comencé a trabajar con gente de Nashville, porque yo era el único que tenía un estilo country, pero que cantaba en español. ‘¿Por qué no viene y nos compone acá, con otros gringos, pero usted nos mete palabras en español?’, me dijeron”.
Stokoff atendió el llamado. Viajó muchas veces entre Miami, donde vivía, y Nashville, cuna donde se formó este género musical. En la capital de la Florida, comandaba el reggaetón, así que no era el terreno ideal para un proyecto de música country. “Puro reggaetón y pura música urbana y ya no había otra música. O era música muy, muy de cantautor, que también era como el otro extremo. Yo quería hacer algo como más rítmico, que era lo que yo hacía”, recuerda.
Se fue a vivir a Nashville, de eso ya han pasado cuatro años. Donde la competencia y la exigencia musical es muy alta. Para cuando llegó a esa ciudad, el mundo se encontraba en la era post-Covid, asì que cuando recién comenzaban a abrir los bares y músicos que viven de salir de gira con artistas como Taylor Swift o Luke Combs se encontraban inactivos, Stokoff aprovechó para reunirse con ellos y empezar a componer y grabar canciones.
Poco a poco, el nivel de estas composiciones fue mayor y el compartir con músicos de esta región obligó a Stokoff a componer algunas canciones en inglés. No había otra forma, además, le tocó aprender lo que llaman “el método Nashville”, que consiste en hacer una canción en solo dos horas, así la canción se compone y una vez finalizada la sesión ya está listo el demo.
Nada ha sido fácil. Cuando empezó a distribuir sus canciones de country en español, a los curadores de las playlists especializadas de Spotify, estas eran devueltas, porque le argumentaban que si no cantaba en inglés no le programaban nada de lo que les enviara. “Yo no estoy haciendo canciones en español para la gente de EE.UU. que habla inglés, sino para mi gente, la comunidad latina que escucha música en español, porque ellos sí entienden lo que yo canto”, respondía el músico.
Tanto esfuerzo también ha tenido su recompensa, por ejemplo, una editora le solicitó hacer un cover en español un tema llamado “In God Years”. La adaptación hecha por Stokoff llevó por título “Perfecto” y tuvo un buen comportamiento en Argentina. El canal CMT (el MTV de la música country) lo estrenó en 2021 y fue el primer clip musical cantado en español presentado por el medio de comunicación en los últimos diez años. Stokoff también fue aceptado, como el único artista colombiano, dentro de la Academia de la Música Country (ACM, por sus siglas en inglés).
Tanto insistir en el género ha hecho que ahora Stokoff sí aparezca en playlists de Spotify, por ejemplo en una llamada country latino. En relación a sus planes actuales, cuenta que está enfocado en promocionar su nuevo tema “Breakout” en inglés, que compuso hace unos años con Amy Berger y John Moran en Palm Springs, durante un campamento de compositores que tomó en compañía de la talentosa Pam Sheyne (Christina Aguilera, Camila Cabello, Demi Lovato) y el recorrido Richard Harris (quien ha estado detrás de canciones como «Empire» o «Nashville»).
En la actualidad, Stokoff hace presentaciones en Nashville y compone canciones para otros artistas, pero remarca que no tiene intenciones de firmar con sellos: “No me interesa firmar con ninguna disquera porque exigen cambiar el estilo y cantar similar a alguien, pues no voy a cambiar de estilo. Eso si no lo hice antes, no lo voy a hacer ahora”.