
El regreso de Mora al panorama musical vino acompañado de un disco marcado por los sentimientos del artista. En Lo Mismo de Siempre, su quinto álbum de estudio, hay un tema que ha captado la atención del público llamado “Mil Vidas” y en el que colabora el artista urbano Ryan Castro.
La creación del proyecto discográfico, que sorpresivamente salió a la luz hace pocos días, llegó en un momento muy especial de la vida de Mora: la llegada de su paternidad. Si bien las canciones no abordan directamente su vida personal, el regreso a su hogar y estar cerca de su familia, sí fueron elementos que jugaron un papel clave en su proceso creativo, que le brindaron la inspiración necesaria para dar forma al proyecto.
El disco en conjunto explora una variedad de sonidos, desde el reggaetón y el perreo, características del estilo de Mora, hasta innovadoras combinaciones de trap, baladas, ritmos tropicales y house.
En cuanto a las letras, Mora aborda temas como el amor, el desamor, la pérdida y los logros. Precisamente “Mil Vidas”, se ha vuelto viral en redes como TikTok, por su mezcla de elementos como el reguetón con un tono más emocional y confesional, poco habitual en el género urbano. En la composición, Mora y Ryan Castro relatan el proceso interno de un hombre que deja atrás su vida de relaciones superficiales, tras conocer a una mujer que cambia la manera en que ven el amor.
La canción parte de una declaración directa de atracción (“hay algo en ti, bebé, que yo no sé qué es”) y se desarrolla en torno al deseo de construir algo más duradero. La frase que da título al tema, “yo quiero mil vidas contigo”, resume esa necesidad de permanencia, de ir más allá del presente inmediato.
“Yo quiero mil vidas contigo
La luna me habla de ti cada vez que la miro, oh-oh
Yo vivía sin sentido, pero es que eso’ ojitos me están dando motivos
Para volver a llamarte
Cada vez que te va’, contigo se va la paz”
Uno de los versos más explícitos sobre este cambio dice:
“A los culos bye, bye, les dije hasta luego
Tú me quitaste lo de mujeriego
Pa’ no verte lo linda, tienen que estar ciego’
Y por ese cuerpo, mami, me la juego”.
Aquí se expresa la forma cómo el personaje principal deja atrás una etapa de su vida, que estaría marcada por la inestabilidad emocional. Esta línea, lejos de recurrir a metáforas complejas, ofrece una imagen directa y reconocible para muchos oyentes del reguetón: la del hombre que cambia su estilo de vida por alguien que le muestra una nueva forma de amar.
La canción también incluye momentos en los que el protagonista se muestra vulnerable. Frases como “bebo pa’ no pensarte” o “borracho te extraño más”, que reflejan el impacto emocional que esta persona ha tenido en él, así como la dificultad para manejar su ausencia.
“Pa’ volver a llamarte
Cada vez que te va’, contigo se va la paz
Bebo pa’ no pensarte, ey
Borracho te extraño má’, ya no estoy pa’ las demá’”.
El trasfondo del disco ayuda a entender la carga emocional del tema, ya que Mora ha explicado que compuso gran parte del álbum durante su experiencia como padre primerizo.
Aunque Lo Mismo de Siempre no es un trabajo estrictamente autobiográfico. El artista ha dicho que fue en ese proceso de volver a casa y conectar con su entorno más íntimo donde encontró la inspiración para escribir. “Mil Vidas”, entonces, parece encajar dentro de una etapa creativa donde la introspección y la necesidad de estabilidad emocional jugarían un papel central.
“Mil Vidas” rompe esquemas musicales, pero sí se permite mostrar un lado más humano dentro del género urbano, que si bien no es completamente inédito, si es poco común y en este caso se siente refrescante dentro de sonidos como el reggaetón. La canción retrata un momento de cambio en la vida de su narrador, impulsado por una conexión amorosa que lo obliga a reevaluar sus prioridades.
Como resultado, en esencia se siente como una historia de redención contada desde lo cotidiano. Sin adornos innecesarios y con un lenguaje que puede resonar con quienes han pasado por una transformación similar.