
Los proyectos musicales de varios artistas venezolanos han cautivado a la audiencia colombiana desde antes de la década del 70. Por ejemplo, cantautores como Pastor López, Los Melódicos y Néstor Zavarce hacen parte del repertorio de los colombianos.
La migración existente entre ambos países, hace décadas principalmente colombiana y en los últimos años principalmente de venezolanos hacia nuestro país, ha hecho que nuestras músicas también se mezclen. Por ejemplo, en los últimos años, artistas venezolanos han construido un público sólido en Colombia, ya sea que vivan aquí o vengan frecuentemente de visita.
En Billboard Colombia decidimos resaltar cinco colaboraciones recientes entre artistas de ambos países que le recuerdan al mundo el ánimo colaborativo y el cariño entre hermanos latinoamericanos que existe entre los ciudadanos de ambos países.
“SE ME OLVIDA” – Maisak ft. Feid
El pasado mes de junio, durante el “sold out” show de Feid en el Madison Square Garden de Nueva York, el cantante colombiano Feid debutó la canción en la que colabora con el artista caraqueño que se convirtió en un samario más: Maisak.
Desde el lanzamiento oficial de “SE ME OLVIDA” en agosto, la canción ha sido usada como la banda sonora de más de 184 mil vídeos tendencia en Tik Tok y se ha convertido en una de las más virales en la red social.
Así mismo, ha entrado en los listados de los temas más reproducidos en México, España, Chile, Argentina, Colombia, entre otros.
“Besos Ricos” – Rawayana ft. Goyo
Alberto Montenegro, más conocido como Betomonte, alardeó de la primera colaboración de la banda con la cantante afrocolombiana, Goyo. En una entrevista comentó que “Besos Ricos” es un tema para bailar con la persona que te encanta, cerrar los ojos y dejarse llevar.
La canción, que está influenciada por los ritmos caribeños venezolanos y el house, fue producida por FUX, Betomonte y Fofo Story.
“Hora Loca”- Rawayana ft. Monsieur Periné
Rawayana concluyó la promoción de su último álbum ¿Quién trae las cornetas? con este sencillo en colaboración con la agrupación bogotana Monsieur Periné, y actualmente acumula decenas de millones de reproducciones en Spotify.
El vocalista de la banda venezolana, el ya referido Betomonte, contó en el Track By Track del disco (un espacio donde habló de cada una de las canciones) que “Hora Loca” nació en una tarde en Caracas, mientras disfrutaba de unos rones con Santiago Prieto, Catalina García y el productor Manuel Lara.
“Si Es Amor” – Danny Ocean ft. Béele
En noviembre de 2022 Danny Ocean estrenó la secuela de su segundo álbum bajo el nombre @dannocean by Danny Ocean Part 2, a través de las disqueras Atlantic Records y Warner Music Latina.
Esta es la primera vez que los artistas experimentan con la salsa romántica y los ritmos urbanos, el cantante venezolano dijo que esta es una canción con un significado personal y que la letra cuenta una historia de amor donde el universo une a dos personas, mientras todo fluye.
“FDSR” – Ryan Castro ft. Maisak
Este año el cantautor colombiano Ryan Castro estrenó el video de su canción más reciente junto a Maisak, “FDSR”, que fue producida por Fénix The Producer & SOG.
A dos semanas de su lanzamiento ha logrado capturar más de cuatro millones de reproducciones y entrar en la posición número nueve de las tendencias musicales en el país, de acuerdo a YouTube.
Otros grandes juntes entre artistas de ambos países:
Si bien estas cinco son algunas de las canciones más sonadas del momento, en la lista también podrían incluirse «Imaginate» de Danny Ocean y Kapo, «Mundo de lo Ajeno» de Akapellah con Pirlo, «Tips» de Onechot con Goyo y Tostao o el éxito de años atrás «Un Trago y Ya» de Durán con Jiggy Drama y el productor venezolano MKC, quien en los últimos años se ha desempeñado como director en la banda que acompaña a Maluma.