
A pocas semanas de la realización de una nueva edición de Rock Al Parque, festival de rock gratuito organizado por el Instituto Distrital de las Artes (IDARTES), se han relevado tanto los artistas invitados para esta jornada, como los horarios en los que se presentarán.
Este año, en el que se cumplen 30 años desde la primera edición de Rock Al Parque –organizada en 1995– los artistas elegidos para encabezar cada uno de los días serán la agrupación de metal sueca Dismember, la banda de reggae argentina Los Cafres y El Cuarteto de Nos, reconocidos por ser uno de los actos más relevantes de la escena uruguaya del rock y del continente en general.
En Billboard Colombia hicimos una rápida selección, en la que te contamos por qué no deberías perderte a ninguno de estos cinco artistas que mencionaremos a continuación.
El Cuarteto de Nos
Formados a fines de los setenta, pero con un crecimiento exponencial en su país en la década del noventa y un posterior boom latinoamericano con su disco Raro del 2006, los uruguayos de El Cuarteto de Nos se han convertido en una agrupación de culto para el rock latinoamericano.
Además de grandes éxitos incluidos en este disco como “Ya No Hacer Conmigo” o “Yendo A La Casa de Damián”, la agrupación que ha mezclado géneros como el rock, el hip hop, el funk y la electrónica, entre otros, también es reconocida por canciones como “Lo Malo de Ser Bueno” y “Me Amo”, que difícilmente faltarán en su próximo setlist en Bogotá.
Para esta edición serán los encargados de cerrar la tarima principal, en la última jornada del festival.
Don Tetto
A poco más de un año de haberse convertido en la primera banda de rock colombiano que hace –en solitario– sold out en el Movistar Arena, la agrupación recordada por êxitos como “No Digas Lo Siento” o “Fallido Intento” volverá a Rock Al Parque luego de más de años de no participar del evento.
Ganadores de Premios MTV –tanto en América Latina, como en Europa–, Premios Shock y hasta un premio de la cadena de televisión infantil Nickelodeon, los Don Tetto se estarán presentando en el escenario Plaza –el principal– el lunes 23 de junio. También para la jornada de cierre.
Los Rabanes
Los Rabanes es una agrupación que muchos recuerdan por éxitos como “My Commanding Wife”, “Perfidia” o “Señorita A Mi Me Gusta Su Style”, que ha tenido una fructífera carrera como banda independiente, en la que han tocado por todo el continente y grabado canciones con referentes tan diversos como La Mosca, Beto Cuevas de La Ley, Don Omar, Wendy Sulca, El Chombo y Los Pericos, entre muchos otros.
También son ganadores de un Latin Grammy a mejor álbum de rock grupal (Mejor Álbum Vocal Rock Dúo o Grupo) por su disco Kamikaze y se estarán presentando en la tarima principal, el día domingo a las 3 de la tarde.
En los últimos años han venido de forma más frecuente a Colombia, con lo que han logrado que sus seguidores en el país también conozcan otras canciones infaltables como “La Vida”, “Bam Bam” o “Billete”, canción que fue incluida en la edición 2025 del videojuego SPORTS FC 25, que antes era conocido como FIFA.
A.N.I.M.A.L.
Acosados Nuestros Indios Murieron Al Luchar (acrónimo de la palabra A.N.I.M.A.L. es una de las agrupaciones de metal latino más respetadas del continente. Tanto así que cuando hace pocos años quisieron lanzar un disco con artistas invitados, referentes del pop, del rock y de otros géneros como Juanes, Santiago Cruz, Bunbury, Andrés Calamaro y hasta la estrella pop argentina Lali atendieron al llamado.
Serán los encargados de cerrar la segunda tarima en el primer día del festival, que este año tiene una programación centrada en el rock, en el punk, en el hardcore y en otros sonidos considerados como extremos.
Los Cafres
La agrupación comandada por Guillermo Bonetto y considerada como una de las mayores instituciones del reggae latinoamericano –junto a Cultura Profética y Gondwana– ya se ha presentado en varias ocasiones en el festival, pero aún así el público siempre los recibe con la misma o con una mayor calidez.
Armados de éxitos como “Tus Ojos”, “Si El Amor Se Cae” o “Aire” los argentinos tendrán la responsabilidad de cerrar la segunda tarima.
Bonus: El Gran Silencio
Los mexicanos famosos por su mezcla entre ska, cumbia, hip hop y sonidos de su Monterrey natal son recordados por la masiva difusión que hace 25 años tuvieron sus canciones “Chuntaro Style” o “Déjenme Si Estoy Llorando” (original de Nelson Ned), que no paraban de sonar en el entonces muy vigente Canal MTV.
En su segunda presentación en el festival, los mexicanos se presentarán el día lunes en la tarima principal, a las 5:20 de la tarde. Seguramente grandes canciones como “Dormir Soñando” o “Song Bomb”, también harán parte del repertorio que disfrutarán los bogotanos.