
Si bien a lo largo de los casi 40 años de trayectoria de Cypress Hill es común que para referir a la banda se mencionen a los MC Sen Dog y B-Real, una charla con Eric Bobo, quien lleva tres décadas acompañándolos, también ayuda a entender cómo ha cambiado el sonido de la agrupación a lo largo de su historia.
Eric “Bobo” Correa entró a la emblemática agrupación de hip hop en el año 1994, poco después de que lanzarán su segundo álbum Black Sunday, que con canciones como “Insane In The Brain” y “I Ain’t Goin Out Like That” (que alcanzaron los puestos #19 y #65 del Hot 100 respectivamente) vendió más de 3.4 millones de copias.
El primer disco en el que participó Eric Bobo fue Iii (Temples Of Boom), un álbum que sin tener éxitos (aunque sí famosas canciones como “Ilusions” o “Throw Your Set In The Air”) alcanzó la tercera posición del Billboard 200.
Bobo venía de ser percusionista en Beastie Boys y en el tiempo que ha estado en Cypress Hill, también ha explorado con otros proyectos como su propia banda Sol Invicto, que explora sonidos del metal industrial y en la que ha también colaborado con la agrupación que tiene con los ya mencionados Sen Dog y B-Real.
Incluso en Colombia, si bien los seguidores de su etapa más hip hop los descubrieron con sus primeros clásicos, algunos de sus admiradores más jóvenes se enteraron de su existencia gracias a la gran emisión que canciones como “Rock Superstar” o “Trouble” tuvieron en el canal MTV. También, porque un popular videojuego de la época (Twisted Metal) estaba ambientado con su canción “Lightning Strikes”.
Cypress Hill no sólo es una institución mundial del hip hop, que podría ser considerada como la mayor banda del género –o, por lo menos, la más influyente–, sino que también ha explorado con metal (“Trouble”), reggae (“What’s Your Number” con Tim Armstrong, de la agrupación punk Rancid) y hasta dubstep (“Can’t Keep Me Down”, donde también participa Damian Marley).
El género de electrónica que hizo famoso al DJ Skrillex, quien hace años parecía que se devoraría este género de discotecas a nivel mundial.
Además, Eric Bobo es neoyorquino con ascendencia latina y estuvo viviendo un tiempo en Latinoamérica, más precisamente en la ciudad de Buenos Aires en Argentina. Por lo que no puede evitar sentirse interpelado con la problemática migratoria que se ha agravado en los últimos años en su país de origen.
En Billboard Colombia pudimos conversar con él y charlar, no sólo sobre su carrera artística, sino sobre cómo será el show que Cypress Hill dará a comienzos de febrero en la ciudad de Bogotá.

En sus últimos shows han priorizado las canciones que representan el sonido más clásico de Cypress Hill: “How I Could Just Kill A Man”, “Cock The Hammer”… ¿Serán este tipo de temas los que definan cómo será tu show en Bogotá?
Eric Bobo: Esos son buenos ejemplos de cómo será nuestro show en Colombia, donde escucharán clásicos, pero también tendremos hip hop de la Costa Oeste. Las personas que nunca antes han visto a Cypress Hill en vivo encontrarán un show muy completo.
Ustedes también se han destacado por su fusión con el rock, por canciones como “Lightning Strikes” o “Rock Superstar”, que suelen interpretar en los shows. ¿Qué tanto rock podremos ver en su próxima presentación?
Eric Bobo: Es bastante posible, todo puede pasar. Lo que sí puedo decir es que nuestro show sí tiene una vibra muy rockera, así que no tienen nada de qué preocuparse.
Es posible que Cypress Hill sea, por su trayectoria y su impacto, la banda más grande del hip hop mundial. ¿Por qué crees que muchos fanáticos los perciban a ustedes de esta manera?
Eric Bobo: Es un honor que existan fanáticos que nos piensen de esa manera, quizás sea por nuestra dedicación a la hora de hacer buena música, por la forma en que nos comunicamos con los fanáticos y porque nos preocupamos por hacer buenos shows. Todo eso. No sólo es nuestra música, sino todo lo que hacemos y aprendemos. Nuestros shows son genuinos, nuestros fanáticos también se dan cuenta de eso.
Otro de los grandes aciertos de Cypress Hill ha sido su creatividad, ya que no sólo han hecho hip hop y rock, sino que han explorado géneros como el reggae o el dubstep. ¿Qué género crees que les falta por explorar o qué tipo de música no harían?
Eric Bobo: Creo que la música country, no creo que vaya a ocurrir. Por lo menos nunca lo hemos contemplado, aunque en realidad pienso que hemos hecho tantos géneros diferentes que siempre estamos abiertos a cualquier sonido que suene bien o nos haga sentir bien dentro de la esencia de Cypress Hill.
En plena era Trump sería interesante ver a una banda de ascendencia latina como Cypress Hill explorando una música tan estadounidense como el country. ¿No crees?
Eric Bobo: (Risas) Exacto, a eso me refiero, por eso nunca nos podemos cerrar a ningún sonido. Sólo que debemos pensar muy bien de qué manera ese tipo de fusiones podrían funcionar dentro de una canción.
Ahora hay muchos latinos asustados con la llegada de Donald Trump al poder y nos gustaría preguntarte cuál crees que podría ser, en estos momentos, el papel de bandas como Cypress Hill.
Eric Bobo: Creo que tenemos que protestar, como han hecho artistas como Public Enemy, que se han mantenido conscientes y han intentado educar a través de la música. Porque incluso hay personas que no están de acuerdo con tus ideas pero sí escuchan tu música, pero a veces las canciones pueden ser muy poderosas y algo que le escuchaste a alguien más te puede abrir los ojos.