
Miguel Mestre es el nombre del productor nacido en Santa Marta que llegó a trabajar con el rapero estadounidense Lil Baby en su más reciente álbum WHAM, disco que alcanzó la posición número 1 del Billboard 200 y se convirtió en el álbum más importante del chart – durante su primera semana de lanzamiento – el pasado mes de enero. En Billboard Colombia hablamos con el productor samario cuyo nombre artístico figura como EzMoney, sobre cómo logró la hazaña de salir de su estudio de grabación a llegar a la máxima posición de los listados de Billboard.
De productor empírico a trabajar en un álbum No. 1 de Billboard
Lo que comenzó como un hobbie, rápidamente se convirtió en su pasatiempo favorito y luego en su proyecto de vida: la música. Inspirado por los sonidos americanos del rap, trap y la música electrónica, Miguel Mestre, o mejor dicho, EzMoney, un talento samario de 28 años, empezó a trabajar en la creación de sus propios sonidos desde sus 18 años. Después de haberse sentido atraído por la música desde muy temprana edad y de haber construido una estrecha relación con dicha industria.
Vivió la mayor parte de su vida en España, pero sus raíces costeñas siempre han estado presentes, hasta en su acento, que nunca ha perdido. En el viejo continente asistió a bares e incluso hizo de DJ, hasta que un día cualquiera decidió empezar a crear su propia música y descargó un programa de edición de audio sin tener idea alguna de cómo se usaba, simplemente por recomendación de un amigo, fue así como empezó de manera empírica su carrera como productor musical.
Durante la pandemia, empezó a ver que este hobbie realmente se estaba convirtiendo en su proyecto de vida y empezó a ver sus primeras ganancias, cuando en compañía de un amigo –también productor– logró la venta de su primer beat. A partir de ese momento, empezó a contactar por su cuenta a los artistas con quienes pensó tener una oportunidad de mostrar su talento. Los primeros con los que trabajó, fueron talentos underground FBL Manny y YNS Corey, y así empezó a acercarse cada vez más a la industria.
“Empecé a crear mi método, sin tener idea de cómo funcionaba, empecé a contactar los artistas por DMs de Instagram y algunos me respondían y me enviaban sus emails o sus números personales para mandarles mis beats y así fue como llegué hasta Lil Baby. Al día de hoy sigo haciéndolo”, dice.
Había algo que EzMoney tenía claro, su talento tenía que llevarlo a trabajar con Lil Baby – artista que tenía en el radar desde hacía tiempo – y aunque reconoce que en un principio pensarlo “era imposible”, sobre todo siendo un productor de Santa Marta, sin embargo lo logró.
“Lil Baby siempre ha sido mi referente musical y mi artista favorito, fue la persona que me motivó a hacer música, fue mi inspiración para empezar a producir”, cuenta EzMoney con gran ilusión sobre su hazaña que lo llevó a hacer parte del álbum que actualmente triunfa con canciones como «Stuff» o «Dum, dumb and dumber».
A pocos pasos de alcanzar su meta
Todo empezó en 2023 cuando creó un beat que tenía guardado para un momento especial, casi que con nombre y apellido, y lo envió a quien entonces trabajaba como productor del rapero estadounidense. Sin embargo, pasó el tiempo y parecía que esa propuesta no había dado fruto.
No fue hasta finales del 2024 cuando Lil Baby empezó a trabajar en un nuevo disco de la mano de su nuevo ingeniero y productor Zeus, que EzMoney decidió volver a tocar esa puerta y se llevó la sorpresa cuando supo que por fin había logrado su objetivo, que su música haría parte de ese álbum.
“Yo estaba literalmente acostado en mi casa viendo Instagram, cuando actualicé el feed y me salio un video de Lil Baby en el estudio cantando con una pista de fondo y yo inmediatamente supe que ese beat era mío”, recuerda con gran emoción y entre risas que aquel día terminó saltando por toda su casa de la emoción.
Fue así como se dio cuenta que su trabajo había llegado hasta su ídolo. Y por cosas del destino o simplemente casualidad, justo la canción en la que lleva su sello como productor se llama “Idol”. El track No. 17 de WHAM, el álbum que reúne 19 canciones y que alcanzó el número 1 del Billboard 200.
“Además de tener el sueño de querer producirle una canción a mi artista favorito, tenía el gran anhelo de hacer una canción que hiciera parte de un álbum número uno en el mundo, tener mi primera entrada en Billboard… Soñaba con tener una placa, soñaba con enmarcarla y hoy después de haberme planteado ese objetivo desde mi inicio, es una realidad. Por eso soy fiel creyente que perseguir tus sueños tiene un propósito”.
Actualmente trabaja también para otros raperos estadounidenses, además de Lil Baby. Cómo Future, Young Thug y 42 Dugg, así como otros talentos de música en español como Yung Beef, Pablo Chill – E, Bryant Myers, entre otros.
Aunque su sonido tiene gran influencia anglo y norteamericana, en su lista de sueños por cumplir está ser el productor musical de muchos talentos latinos y colombianos. Entre sus planes, ojalá en un futuro no muy lejano, está que su nombre también haga parte de algún hit cantado en español.