
El exponente de la bachata, Prince Royce presenta este jueves 15 de mayo su nuevo álbum ETERNO, un disco homenaje a clásicos del pop que han marcado las décadas de los 70 y los 80, que ahora son reinterpretados en su voz y traídos en una nueva vida al género que ha representado desde los inicios de su carrera musical.
Se trata de su séptimo álbum de estudio que incluye 13 canciones icónicas que incluyen grandes éxitos de artistas como Elvis Presley con “Can’t Help Falling In Love”, “Killing Me Softly” de The Fugees o “Yesterday” de The Beatles, entre otros clásicos que han influenciado tanto su carrera artística como su vida personal.
El abrebocas de su nuevo trabajo musical, lo presentó con su primer sencillo “How Deep Is Your Love” de los Bee Gees el pasado 10 de abril. Un tema que ya había interpretado en su voz durante la gala de premiación de Premio Lo Nuestro el pasado mes de febrero, donde también interpretó otros temas como «My Girl” de The Temptations y «Dancing in the Moonlight» de King Harvest, que también hacen parte de este nuevo disco.
En Billboard Colombia hablamos con Prince Royce sobre su nuevo trabajo y la inspiración detrás de este homenaje a la música que ha marcado su vida y su carrera artística, el proceso creativo para reinterpretar estos clásicos en la bachata y poner el sello de su voz en cada uno de ellos.
¿Cómo fue el proceso de elegir 13 temas dentro de un repertorio de clásicos tan amplio? ¿De donde surgió la inspiración para presentar este álbum homenaje?
Escoger las canciones fue realmente un proceso divertido, porque me recomendaron canciones y yo pase el año entero escuchando canciones de los 70s, 80s y 90s, y simplemente empecé a seleccionar las que para mí era las canciones que quedaban mejor en bachata con versos en español, que fluyeran y pudieran tener mi esencia, pero que al mismo tiempo respetara la canción original.
Hice este disco porque desde mis inicios, mucha gente me preguntaba si volvería a hacer algo como “Stand By Me”, tomar otro clásico y convertirlo en bachata. La verdad, me tomó tiempo decidir si lo haría, pero siempre tuve claro que, si llegaba ese momento, quería hacerlo bajo un concepto, como parte de un disco conceptual.
La meta con este álbum es traer un pedacito de esa época al presente, acercarlo a las nuevas generaciones y también a quienes ya conocen las canciones, para que puedan revivir esos recuerdos y, de alguna forma, transportarlos a ese momento.
La versión que hiciste hace años de “Stand By Me” no solo fue una gran versión, sino que también se convirtió en uno de los éxitos más grandes de tu carrera ¿Sientes que esto inspiró de alguna manera este disco homenaje que ahora nos presentas?
Si, 100%, siento que “Stand By Me” marcó un lugar muy especial en mi vida y en mi carrera y pudo unir generaciones, idiomas y géneros en la bachata. Hace mucho tiempo tenía planeado ese disco, por eso quise hacerlo como un proyecto donde puedo respetar diferentes tipos de artistas, generaciones, de canciones. Definitivamente siento “Stand By Me” fue el inicio de este proyecto.
¿Cómo llegaste a hacer una versión de uno de los mayores éxitos de los Bee Gees, que además lo presentaste como el adelanto de este nuevo álbum? ¿Tienes alguna historia en particular con esta canción?
Con este disco ETERNO quise hacer varios covers e interpretaciones de muchos clásicos de la época de los 70 y 80. “How Deep Is Your Love” de los Bee Gees entre ellos, esta canción que era una de las canciones favoritas de mi mamá, ya que me contaba que cuando llegó a este país escuchaba esta canción en una factoría donde trabajaba. También es una canción muy grande por la película Fiebre de Sábado Por La Noche, protagonizada por John Travolta, muchas personas la recuerdan por eso…
Por eso sentí que era la canción perfecta para salir y representar este disco, en especial por ser un tema tan internacional y romántico que lo encontré con un sonido muy diferente especialmente en bachata.
¿Hay alguna de estas canciones en específico que tenga un significado especial para ti, alguna con la que sientas una conexión emocional?
Creo que la canción con la cual me conecto más, quizás puede ser con “I Want It That Way” de The Backstreet Boys, porque siento que es más la mi época, de los 90s. Pero son varias canciones con las que conecto y por eso traté de elegir una variedad que tuviera de todo un poco, un tema más pop, uno más country, otro más balada, uno más rock, uno más R&B y que tratará de capturar cada época también.
Por ejemplo, “My Girl” de The Temptations es una canción que ha estado presente en mi vida desde siempre y que no podía faltar en este álbum.
¿Cómo ha sido el reto de seguir manteniendo la esencia de estos clásicos, pero también agregarle la esencia de Prince Royce ahora en su versión bachata?
Creo que eso fue más complicado de lo que yo pensaba (risas). Al principio pensé que sería fácil, porque las canciones ya estaban hechas, pero lo más difícil fue lograr que todo tuviera sentido. No todas funcionaron bien en bachata, no todas sonaban bien en español o en spanglish. Traté de que todo fluyera lo más naturalmente posible y que el resultado final fuera lo más perfecto posible, también fui muy detallista con cada tema, cuidando las armonías originales y la producción de cada canción.
Por ejemplo, “Killing Me Softly” de The Fugees, realmente es de Roberta Flack. Entonces, para mí fue un proceso de escuchar ambas versiones y así identificar qué cambiaron los Fugees con respecto a la original, qué podía cambiar yo de lo que hicieron ellos o qué debía mantener. Fue un proceso bastante educativo y de mucho aprendizaje, pero lo disfruté mucho, aunque también fue una experiencia muy diferente
En ese sentido, ¿cuál piensas tú que fue la canción más sencilla y la más difícil de hacer?
La más difícil creo que fue “Can’t Help Falling In Love” de Elvis Presley, solo por el formato de la canción porque la original tiene un ritmo muy lento. Y creo que la más fácil fue “Dancing In The Moonlight», fluyó rápido para hacerla y quedó bien, además me encanta esa canción porque siento que es muy bailable. Como para bailar bachata debajo de la luna y me gusta mucho el feeling de ese tema.
¿Alguna canción que hayas grabado para este álbum pero que finalmente decidiste dejarla por fuera?
Yo había grabado “Human Nature» de Michael Jackson y no estaba seguro del resultado final. Sentí que no quedó a la perfección y por eso decidí dejarla fuera.
Como neoyorkino con ascendencia dominicana, ¿sentías que este disco con el que conectaras con tus herencias era una especie de deuda con tus fanáticos?
Este disco representa el 200% en mi. Ese 100% latino y este 100% americano, en el sentido que me encanta la música en inglés y en español. Creo poder representar un poquito de esos dos mundos con este disco y reintroducir a una fanaticada canciones de clásicos de la música que quizás no conocen en mi voz.
Espero también evocar, quizá, un poco de nostalgia a los que sí conocen estos temas, llevarlos a esa época y celebrar esa época donde las letras estaban cargadas de romanticismo, donde se compraban discos, vinilos, cassettes y donde realmente se disfrutaba más el momento. Es un poco el traer la esencia de esa época al día de hoy.
En tu carrera has trabajado con estrellas como Shakira y Maluma ¿hay alguna estrella del pop, el vallenato o de la música regional colombiana con quien te gustaría grabar?
Son muchas estrellas que representan a Colombia, con las que me encantaría grabar, me encantaría trabajar con Karol G, Carlos Vives, Silvestre Dangond, con Beéle, que también es un talento que me encanta, los sonidos que está haciendo, así que en el futuro ojalá que puedan venir esas colaboraciones.