
Una vez más, el Festival Estéreo Picnic 2025 ofrecerá una programación completa y variada en el Parque Simón Bolívar. En los últimos años, este evento multitudinario se ha convertido en una plataforma ideal para descubrir sonidos frescos y talentos emergentes que enriquecen la escena musical.
Si bien los headliners suelen llevarse los reflectores, también hay una gran cantidad de artistas que merecen igual o incluso mayor atención. Desde promesas del pop, hasta exponentes del rock alternativo o el trap latino, en medio de un cartel repleto de actos que seguramente sorprenderán a más de un asistente.
A pocas horas del inicio del festival, que se llevará a cabo desde el 27 hasta el 30 de marzo, en Billboard Colombia te presentamos a diez artistas imperdibles para esta edición.
Benson Boone
El emergente cantante comenzó su camino en TikTok y el reality American Idol, antes de firmar un contrato discográfico con Night Street Records, sello de Dan Reynolds (Imagine Dragons). Su rápido ascenso se consolidó con “Beautiful Things” que alcanzó el tercer puesto en el Hot 100. Su reciente álbum Fireworks & Rollerblades podría expandir su éxito aún más.
The Hives
Los suecos del garage rock siguen siendo una máquina de energía sobre el escenario y se han mantenido a través de los años con clásicos, como con canciones más recientes como “Come On!”, de su álbum más reciente Lex Hives, que salió el año pasado.
The Hives también está detrás del clásico dosmilero “Hate To Say I Told You So”, que los ha ayudado a convertirse en referentes del género con otros éxitos como “Main Offender” o “Tick Tick Boom”.
Su trayectoria también incluye cuatro álbumes en el Billboard 200 y cuatro premios Grammy.
Eladio Carrión
El trap latino tiene en Eladio a uno de sus grandes exponentes. Sus colaboraciones con Bad Bunny en “Kemba Walker” y “Coco Chanel” le dieron el reconocimiento mundial.
Además, su repertorio incluye éxitos como “TQMQA” y “Hey Lil Mama” junto a Rauw Alejandro y una de las más exitosas sesiones de Bizarrap.
Ca7riel & Paco Amoroso
El dúo argentino de sonido experimental explotó tras su enérgico Tiny Desk, que ya suma 29 millones de reproducciones en YouTube. Con el que personas de todo el continente pudieron conocer canciones suyas como “El Único” o “Mi Deseo”, que ahora suenan masivamente en plataformas incluso en sus versiones originales.
Su propuesta fusiona rap, rock y electrónica con una actitud irreverente que los ha llevado a ser mencionados por Billboard Español en su listado de 22 artistas latinos que escuchar en 2025. Su show podría estar muy conectado con el disco y cortometraje Papota, que estrenaron hace pocos días.
Tate McRae
La cantautora canadiense pasó de YouTube a RCA Records y ahora es una de las promesas del pop juvenil mundial.
Con “You Broke Me First”, “Sports Car” y el hit “Greedy”, que es el tema que alcanzó el tercer puesto en el Hot 100 de Billboard, McRae ha conquistado al público con su voz, habilidad para el baile y su presencia en el escenario.
Oh’laville
Con más de 15 años de carrera, esta banda bogotana es una de las más queridas del rock colombiano. Temas como “En el Mar” y “Planetas” han cautivado a miles de fans. Actualmente, preparan el lanzamiento de su nuevo álbum Movimientos Para Soltar el Alma.
Su show en Estéreo Picnic se llamará Rojo Continuo y constará de poco más de una decena de canciones interpretadas con pocas pausas y una estética visual completamente colorada, tanto en imágenes como en luces.
Nasa Histoires
Desde Boyacá, esta banda fusiona jazz y rock alternativo en un sonido fresco y sofisticado. Su disco FLORA incluye temas como “Bugambilia” y “Cactus”, que han acumulado millones de reproducciones.
Su propuesta es una de las joyas emergentes de la escena colombiana, principalmente porque en muchas de sus canciones aparece como principal preocupación la salud mental de sus seguidores.
Astropical
El proyecto músical que es producto de la unión entre Bomba Estéreo y Rawayana, dos de las propuestas más innovadoras de la música latina, publicó su primer álbum homónimo a inicios de este año.
Este incluye temas como “Me Pasa (Piscis)”, “Corazón Adentro (Escorpio)” y “Brinca (Acuario)”, que ya acumulan millones de reproducciones y rápidamente se han ganado un espacio entre el público de redes sociales como TikTok e Instagram.
Nath
La historia de Nath comenzó cuando Rayo & Toby la invitaron a cantar en un escenario y desde entonces su ascenso ha sido imparable.
En pocos años, ya ha compartido tarima con Feid, Eladio Carrión y Duki. Además, participó en el himno oficial de la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA 2024 que se llamó “Aheh Aheh”.
Bad Milk
La colombiana Manuelita Vélez tiene varias canciones con el productor Ovy On The Drums, con quien creó “Angelito” en colaboración con Beéle. Pero además es una de las promesas de su sello Big Ligas, en el cual tiene a Cristian Salazar (Kristomán) como su socio.
La canción ha superado los 20 millones de reproducciones y la ha posicionado como una de las artistas emergentes más prometedoras del país.