
Tercer día de festival, en uno de los fines de semana bogotanos más hostiles de 2025. Si bien ayer el agua no fue problema en comparación con el día anterior, los amantes de agrupaciones como LosPetitfellas, Ca7riel & Paco Amoroso y St. Vincent tuvieron que lavarse un poco.
Sin embargo, el festival sigue manteniendo la vara alta. Tanto por una presentación de Beck, quien llegó a subsanar otra de las bajas del festival, que terminó convirtiéndose en uno de los mejores shows del fin de semana. Como por el debut de Astropical, con una cantidad de asistentes superior a la de varios headliners angloparlantes, que rompió todos los moldes.
En Billboard Colombia nos bañamos (en el sentido estrictamente climático del término), nos desgastamos las paticas y nos llenamos el alma y el corazón de buena música, para que tú no te pierdas ninguno de los mejores momentos del festival.
El sincero y emotivo show de Kapo
Cada vez que Kapo cuenta que trabajaba en una gasolinera y que tardó 15 años para volverse estrella, uno siente como si el tipo fuera tan genuino que se sintiera culpable de pisar una tarima sin esa explicación previa. Desde luego que no la necesita, pero se le agradecen esos arrebatos de sinceridad que nos hacen soltar lagrimitas.
Tener grandes éxitos como “Ohnana” y “UWAIE”, canciones de amor que también funcionan como grandes himnos a la salud mental, ayuda a que Kapo enamore a la mayoría de asistentes de un concierto suyo.

Beck, “Loser” y todos los clásicos de la era MTV
En América Latina, muchas personas que conocimos a Beck, lo descubrimos por MTV y por las canciones suyas que constantemente sonaban en la programación del canal. Beck, quien ha vivido en México y se ha confesado gran admirador de Latinoamérica, probablemente lo tenga claro.
Así que no sorprende que para el arranque de su show haya elegido clásicos como “Devil’s Haircut”, “Mixed Buziness” y “The New Polution”, que le sirvieron para meterse al público en el bolsillo con su interpretación sin errores, enérgica y apalancada por la arrolladora personalidad de un man que no es difícil imaginar en un parche entre amigos.
Su show con hora y media de duración también tuvo éxitos como la hiphopera “Qué Onda Guero”, la bailable “Sexxlaws” (otro clásico) y la muy esperada “Loser”, con decenas de miles de personas cantando su emblemático coro: “Soy un perdedor…”.

El multitudinario show de Astropical que rompió todos los moldes
Debo reconocer que aunque me gustó que Astropical –la agrupación creada por Bomba Estéreo y Rawayana, con enfoque más mainstream que sus otros proyectos musicales y con un disco que puede convertirse en uno de los mejores del año, en tiempos donde la salud mental es un privilegio tan esquivo– tuviera un horario estelar en la programación, también me sorprendió la apuesta por ponerlos en ese lugar.
Pero la elección de horario resultó todo un acierto. No sólo por cuestiones de talento o por la capacidad de prender cualquier fiesta que tiene el combo colombovenezolano, sino porque llenaron el escenario principal y tuvieron más gente que varios headliners que han pasado por esta edición del Festival Estéreo Picnic.
Es decir, en su segundo show multitudinario en América Latina (el primero fue Vive Latino en México hace dos semanas) y armados con un setlist que apenas abordó canciones de Bomba Estéreo y Rawayana, Astropical demostró que a pocos meses de conformada ya nace como un peso pesado de la música pop y la música urbana del continente.
¿Sorpresas? Muchas. Canciones de Li Saumet (palazos de Bomba Estéreo incluidos) como “Fuego” u “Ojitos Lindos”, con el cantante de Rawayana haciendo la parte de Bad Bunny. Éxitos de Rawayana como “Feriado”, “Hora Loca” (con voz grabada de Catalina García como acompañante).
Así como versiones muy adecuadas de “El Tiburón” de Proyecto Uno (la canción tiene una referencia que dice «el DJ puso ‘Brinca’, que funciona tanto para el primer éxito de los dominicanos como para un tema del debut de Astropical) y el clásico, fundacional para el reggaetón, “Borinquen Anthem” de C+C Music Factory con El General. La que dice: “qué es lo que tiene esa nena…”.

Nathy Peluso, su derroche de empoderamiento y el homenaje a Camilo Sesto
Este es otro de esos shows que uno quisiera detallar de principio a fin. “Aprender A Amar” y “Business Woman” fueron dos de sus éxitos que dispararon un setlist que ya estaba destinado a romper. A eso hay que sumarle el carisma de Nathy en la tarima, que no necesita ponerse explícita en sus ideales para que los entendamos con cualquiera de sus múltiples gestos.
Nathy Peluso hizo salsa (“Mafiosa” y “Puro Veneno”), hip hop (“Sana Sana”), trap (“Todo Roto”, que originalmente grabó con Ca7riel y Paco Amoroso, quienes acababan de bajar del otro escenario) y luego de cumplir con su esperada sesión con Bizarrap (“una perra sorprendente, curvilinea y elocuente, maginificamente colosal, extravagante y animal”), terminó el show con un homenaje a Camilo Sesto interpretando su ya conocida versión de “Vivir Así Es Morir De Amor”.
Por cierto, su último disco se llama Grasa, un término argentino que se usa de forma despectiva, parecido a la palabra montañero (que con los años se ha reinterpretado como sinónimo de orgullo). Una de las razones de este nombre está ligada al álbum La Grasa de Las Capitales de Serú Girán de 1979, lo que también es un homenaje al icónico Charly García.

LosPetitfellas con alrededor de 15 músicos en tarima
LosPetitfellas han hecho versiones con big band de jazz, sinfónicas y hasta en formato salsa, así que verlos con toda esa mano de gente en tarima no sorprende a ningún fanático. Pero vaya que alegra y reconforta!!! Su nuevo sencillo “El Sol”, primero que presentaron de su disco próximo a salir, acompañado por tantos músicos en tarima, suena como un canto celestial. O casi.
Otra de las sorpresas de su presentación, en la que no faltaron canciones que ya podrían entrar en la categoría de clásicos de la banda como “Rock N’ Love” o “Sálvate Tú”, fue la sorpresiva aparición de Ms. Ambar, la artista mexicana que participa en su último sencillo “Las Flores” y vino a Colombia solo por este fin de semana para acompañarlos en tarima.

Los que sí o sí también tenemos que mencionar
Cuando recién comenzaba a caer la tarde, Galy Galiano nos sorprendió con una emotiva presentación (es cierto que se vuelve reiterativo utilizar este calificativo, pero es que el maestro incluso soltó lágrimas) que incluyó clásicos como “Me Bebí Tu Recuerdo”, “La Cita” y “Pequeño Motel”. El momento también coincidió con el anuncio de que se retira de los escenarios y hará una gira de despedida.
Ca7riel y Paco Amoroso fueron una de las performances, quienes han visto su nuevo cortometraje y disco Papota podrán dimensionarlo, más esperadas del día. “Dumbai”, “Baby Gangsta”, “El Único” e “Impostor”, cada una de sus canciones acumula millones de reproducciones en Spotify y miles de coros gritados abajo de la tarima. Su fandom, que se ha multiplicado en todo el continente en los últimos meses, dio el presente.
Para cerrar la velada, Justice se apropió del segundo escenario, también conocido por ser el de la marca Adidas. Desde su apertura con “Genesis” y unas visuales muy sobrias, casi siempre monocromáticas, demostraron que tenían todo lo que esperaba el público del festival para cumplir con la cita y mantener el nivel de fiesta en lo más alto. Tampoco faltó su éxito “D.A.N.C.E.” que los DJ franceses Gaspard Augé y Xavier De Rosnay suelen tirar varias veces en cada presentación.
