
Cali vivirá por primera vez un Festival de Música Clásica en Semana Santa. Bajo el lema Nuevos Vientos de Ciudad, el evento reunirá a destacadas orquestas y ensambles de todo el país y llevará la música sinfónica a diferentes barrios y espacios culturales de la ciudad.
El festival, que se celebrará del 10 al 19 de abril, surge como una evolución del Encuentro de Música Clásica de 2024, cuyo éxito evidenció el creciente interés del público caleño por este género. Ahora, en su primera edición oficial, el evento propone una agenda descentralizada, que permitirá que más ciudadanos accedan a espectáculos de primer nivel en parroquias, plazas y teatros emblemáticos de Cali.
El Festival de Música Clásica: Nuevos Vientos de Ciudad contará con la participación de importantes agrupaciones como la Orquesta Sinfónica de Manizales, la Orquesta Juvenil de Medellín, la Filarmónica de Cali y de procesos comunitarios locales como Mensajeros de Esperanza, Notas de Paz y la Escuela de Música de Desepaz.
Entre los eventos destacados se encuentra la presentación del reconocido barítono Valeriano Lanchas, primer colombiano que ha interpretado un rol principal en una presentación dentro del Metropolitan Opera House de Nueva York, quien se presentará junto a la Banda Departamental de Bellas Artes el 13 de abril, en el Teatro Municipal Enrique Buenaventura.
El festival cerrará el 19 de abril en el mismo recinto con un emotivo Concierto Gospel, con lo que se busca dar un cierre con un vibrante final que esté a la altura de esta celebración sinfónica.
La importancia del evento para la ciudad
La secretaria de Cultura, Leydi Higidio, destacó la importancia de este evento para el panorama artístico local:
“Cali ha sido históricamente cuna de grandes músicos y orquestas, y con este festival reafirmamos nuestro compromiso con la cultura y la formación musical. Nuevos Vientos de Ciudad es una oportunidad para acercarnos a la música clásica y posicionar a Cali como una ciudad vibrante y diversa en su oferta artística.”
Con escenarios en comunas como Aguablanca, Terrón Colorado y Siloé, así como en puntos emblemáticos como la Plaza de Caicedo y el Teatro Municipal, el festival busca democratizar el acceso a la cultura y conectar la música clásica con la espiritualidad de la Semana Santa.
Toda la programación del festival estará disponible en las redes sociales de la Secretaría de Cultura (@CaliCulturaCol), donde el público podrá conocer detalles de cada concierto, horarios y lugares de presentación.
De esta manera, Cali se prepara para vivir una Semana Santa diferente, en la que la música clásica se convertirá en la protagonista.