
El largometraje Better Man, basado en la vida del cantante británico Robbie Williams, ha dado mucho de qué hablar desde su estreno en cines europeos y estadounidenses.
Dirigido por Michael Gracey, conocido por la exitosa película The Greatest Showman, el filme se aparta de los formatos convencionales del género al representar a Williams como un chimpancé generado por computadora. Una decisión creativa que, lejos de ser un mero capricho, refleja la percepción que el propio artista ha tenido de sí mismo a lo largo de su vida.
La película protagonizada por el propio Williams, Jonno Davies (Kingsman: El Servicio Secreto) y Steve Pemberton (La Liga de Caballeros) se estrenó en el 51.º Festival de Cine de Telluride el 30 de agosto de 2024 y llegó a los cines de Estados Unidos el 25 de diciembre de 2024. En Colombia, estará disponible a partir del próximo 6 de marzo.
Más que un simple recuento cronológico de su carrera, Better Man se sumerge en los altibajos emocionales de Williams, mientras aborda temas como la lucha contra la depresión, la adicción y la presión de la fama.
La película retrata su ascenso al estrellato con el fenómeno de pop británico (la boyband Take That), su turbulenta salida del grupo y su consolidación como solista con éxitos que fueron retratados para la película como “Let Me Entertain You” y “Angels”. Una de las dos canciones de Williams que han entrado en el prestigioso Hot 100 de Billboard.
La cinta también incluye un tema inédito llamado “Forbidden Road”, que fue lanzado por Williams en noviembre de 2024.
La decisión de convertir a Williams en un chimpancé CGI es clave en la narrativa. Según el director, esto permite una representación más fiel de la autoimagen del cantante, quien ha confesado sentirse “menos evolucionado que otras personas”. Este recurso también otorga un tono surrealista y humorístico a la película, como en una escena en la que el mono-Williams recrea su icónica actuación en Knebworth o en otra donde se muestra batallando su adicción.
Estas decisiones creativas hacen de Better Man una propuesta innovadora dentro del cine biográfico, que le apuesta a una narrativa audaz que combina realidad, metáfora y espectáculo visual.
Más que un simple recuento de la vida de Robbie Williams, la película explora su complejidad emocional de una manera única resultando en una profunda reflexión sobre la identidad, el éxito y la búsqueda de la aceptación personal.