
Corría el 2005 cuando a las televisiones de los colombianos llegó la primera temporada del Factor X. El reality show de música creado por el empresario Simon Cowell –creador de Westlife, Fifth Harmony y uno de los impulsores de la carrera de Demi Lovato–, que entonces llegaba a RCN y presentaba un formato que entonces era novedoso en nuestro país.
En esa edición y con tan solo 17 años, Farina Pao Paucar Franco se destacaba entre las más de 45.000 personas que se presentaron a la audición y obtenía el tercer lugar, al final del concurso. Desde ese momento, la cantante y rapera no ha parado de experimentar con su sonido convirtiéndose en la primera mujer colombiana que hizo reggaetón y pop urbano mainstream.
Nació en cuna musical. Su tía abuela es la reina de la cumbia colombiana Toto La Momposina y su infancia estuvo armonizada por tambores y flautas. Así que desde niña le gustaron los ritmos urbanos afroamericanos y caribeños, ritmos base de su sonido durante sus primeros años de carrera.
Años más tarde, en 2011, obtuvo el papel protagónico de Milagros Cruz (“Nikita”) en la serie Tres Milagros, la más vista de ese año en la televisión colombiana, por la que fue nominada como Mejor Actriz Colombiana y Revelación del Año en los Premios TVyNovelas.
Entre 2012 y 2015 Fariana alcanzó grandes logros como la inclusión del éxito “Pum Pum” en los listados de Europa Hits Reggaeton 2014 y la nominación como Mejor Artista Femenina en los Premios Heat Latin Music Awards.
Más o menos para esa época, también lanzó su álbum debut Del Odio al Amor, que incluyó colaboraciones con los artistas colombianos Pipe Calderón, Rayo y Toby, así como con los puertorriqueños Jowell & Randy, quienes hicieron un remix para el sencillo promocional del disco «Soñar no cuesta nada».
De este trabajo discográfico muchos recuerdan la canción “Pongan Atención” que entró en las primeras diez posiciones del Hot Ranking del canal HTV.
Este recorrido la llevó a las oficinas de The Commission, sello de Wyclef Jean –exintegrante de The Fugees y recordado por «Hips Don’t Lie» de Shakira, con quienes firmó su primer contrato con una disquera (circa 2016)–. Su relación con el cantante la llevó a colaborar en el remix de su canción «Hendrix» y a que juntos trabajaran otros temas como «Casanova» y «Party Started».
También, a ser postulada para el concurso Artist of Tomorrow de los Grammy Awards y de la cadena CBS, donde fue la única mujer latina nominada.
Poco después de firmar su contrato, Fariana comentaba en una entrevista lo difícil que fue comenzar a abrir camino dentro del reggaetón y la música urbana en general, quizás porque la mayoría de amantes del género en Colombia no entendían su propuesta musical. También, que cuando ella arrancó acababa de salir «Gasolina» de Daddy Yankee, todavía había mucha estigmatización sobre el contenido lírico de estas músicas y que Ivy Queen era la única representante femenina que había logrado un impacto mundial.
2017, el año del renacimiento de Fariana
En su página web Farina, desde hace pocos meses Fariana, ha remarcado que 2017 fue el año de “renacimiento musical”. Fue durante este año que firmó con la megacompañía discográfica estadounidense Roc Nation, fundada por el rapero norteamericano Jay-Z y quienes actualmente tienen a J Balvin y en el pasado a Shakira.
En un trabajo conjunto con The Commission, Fariana lanzó el sencillo «Mayor Que Yo», que trabajó con uno de los productores de Danza Kuduro de Don Omar (A&X) y fue uno de los primeros que tuvo una amplia difusión en radios colombianas, que además se posicionó en el top 10 del listado urbano en Colombia como también en las listas Monitor Latino y National Report.
La relación con Roc Nation finalizó en 2018 cuando pasó a formar parte –temporalmente– del catálogo de artistas de la disquera Sony Music Latin. En este nuevo sello, la rapera estrenó la primera colaboración entre artistas femeninas de la compañía, con la actriz y cantante estadounidense Leslie Grace, la canción se llamó “De Lunes a Jueves”.
Desde sus inicios, Fariana no ha parado de trabajar. El 2019 estuvo lleno de colaboraciones entre las que se destacan el éxito “Perras Como Tú”, junto a Tokischa que poco tiempo después se viralizará en Tik Tok y también realizó la versión en español de la canción del rapero estadounidense Blueface, “Fariana”, que puede haber sido inspiración para el cambio de nombre que hizo este año.
Además, lanzó su colaboración más importante hasta ese momento con Maluma, quien entonces llenaba estadios en todo el planeta, que le permitió entrar por primera vez al Latin Rhythm Airplay, en el puesto 22. También a la posición 27 del Latin Pop Airplay y la 41 del Latin Airplay de Billboard.
Los años más recientes de la carrera de Fariana
Cuando comenzó la pandemia, Fariana lanzó una canción llamada “TICK TOCK” con las artistas mexicanas Thalía y Sofía Reyes, que aunque no tuvo un gran impacto, también podría incluirse como una de las colaboraciones más importantes de su carrera. Semanas después lanzó la canción “A Fuego”, que se convirtió en su primera canción en solitario en entrar en la lista Latin Rhythm Airplay en la posición 25 y próximamente se convertirá en el sencillo más exitoso de su carrera por ganar el Disco de Oro y ser nominado como Mejor Canción Urbana en la versión 22 de los Latin Grammy.
La innovación ha sido un factor fundamental para que Fariana pueda mantenerse activa en el panorama musical. Por ejemplo, en 2021 y para cerrar su relación con Sony Latin Music, se unió al estadounidense (de ascendencia puertorriqueña y dominicana) Arcángel, para realizar el primer EP entre un hombre y una mujer del género urbano, que se llamó FloWres y tuvo como sencillo promocional la canción “La Boca”, que logró entrar en las posiciones 23 y 49 de las listas Latin Rhythm Airplay y Latin Airplay respectivamente.
Después del lanzamiento, la rapera decidió continuar su carrera con el sello independiente que ya la acompañaba desde hacía más de seis años, The Commission.
Al año siguiente, presentó una improvisación llamada “Freestyle 15”, que la hizo merecedora de su segunda nominación a los Latin Grammy y la convirtió en la primera cantante latina en la portada de la revista PlayBoy México. También debutó en el mercado brasileño con el remix “Barbie – Spotify Singles”, junto a la ex integrante de RBD Dulce Maria, Rebecca y Mc Danny, y obtuvo su primer papel protagónico en la película Flow Calle que fue exhibida en 60 países.
Por si fuera poco, también realizó su gira internacional más extensa con más de 20 fechas en República Dominicana, Colombia, Estados Unidos, España y Holanda.
Además, después de 18 años de carrera artística, en 2023 su talento fue reconocido por Billboard al ser mencionada en el listado de las 32 mejores raperas de habla hispana junto a grandes exponentes como Ana Tijoux, Mala Rodriguez y la diva que la inspiró en sus inicios, Ivy Queen.
Este año estrenó una nueva etapa en su carrera, que comenzó cuando en agosto de 2023 eliminó todas sus publicaciones de Instagram y reapareció con su nueva imagen al mismo tiempo que estrenó su colaboración con el cantante de reggae jamaiquino Sean Paul: “El Vibe”. En una entrevista dijo que escogió el color morado, para la estética que rodearía al sencillo, ya que es el color de la mujer y de la transmutación. La canción con Sean Paul que fue el primer abrebocas para el lanzamiento de su segundo álbum, UNDERWATER, que presentó en octubre del mismo año.
A esa canción le siguieron los sencillos “La Última Copa” y “El Caballito”, que también coincidieron con el cambio de nombre de la artista en las redes sociales: a partir de ahora se llamaría Fariana. La última de estas canciones es un merengue con elementos urbanos donde participa la famosa agrupación de merengue dominicana Oro Solido (“La Tanguita Roja”, “María se Fue”, etc.).
UNDERWATER tiene 19 canciones, donde la anteriormente conocida como La Nena Fina también demuestra su crecimiento interpretando los géneros que la han acompañado durante la mayor parte de su carrera: reggaetón, trap, dembow domincano, dancehall, hip hop y ahora le permite explorar nuevas facetas como el EDM. Ya que Flo Rida, uno de los artistas más sorpresivos del disco, recordado por megaéxitos mundiales como “Right Round”, “Low” o “My House”, no participa en una sino en dos canciones del álbum.
En su muy esperado segundo álbum, Fariana también demuestra que está muy pendiente de las escenas musicales de muchas regiones del continente. Por ejemplo, grabó con el jamaiquino Mr. Vegas, quien aunque sus mayores éxitos los tuvo en los años noventa es una institución del reggae, con L-Gante (uno de los mayores referentes de la cumbia argentina contemporánea), el dominicano Ángel Dior, el español Omar Montes o el chileno Polimá Westcoast, quien hizo “Ultra Solo”, una de las pocas canciones de reggaetón chileno que han tenido impacto global.
También finalizó el 2024 con una participación en “5 Babys”, canción de la influencer y cantante Kim Loaiza, donde también participa la mexicana Bellakath y que podría interpretarse como una respuesta al clásico trapero de Maluma y se ha dejado ver muy cerca de Shakira, lo que haría pertinente intuir en alguna colaboración futura entre ambas.
Para este nuevo año, viene con nuestros proyectos como la canción “Ven Ven” del productor y locutor colombiano Alex Sensation, en colaboración con Farruko y el cantante caribeño Jeon Arvani, que en Colombia se recuerda por su participación en “Machika” de J Balvin y Anitta. Además, está nominada a seis categorías de los Premios Lo Nuestro, que se realizarán el próximo 20 de febrero en el Kaseya Center de Miami.