
A nivel mundial, cada vez más cantantes se suman a través del arte a impulsar causas sociales y aprovechan su reconocimiento como estrellas para crear iniciativas que puedan generar un impacto positivo en la sociedad. Los artistas colombianos no son la excepción y a través de los años han creado todo tipo de fundaciones, para crear un impacto positivo en las poblaciones más vulnerables de nuestro país.
A través de sus organizaciones, los artistas colombianos han logrado transformar vidas y apostado por construir un futuro mejor, con iniciativas demuestran que la música es una fuente de inspiración, pero que también puede cambiar el mundo. Es decir, que aunque podamos saber de memoria sus canciones, muchas veces podemos desconocer las labores sociales que hacen y ocurren fuera del escenario. Por eso hoy te presentamos algunos de los artistas colombianos que han creado fundaciones con enfoque social en nuestro país y que tal vez no conocías.
Shakira – Fundación Pies Descalzos
La estrella colombiana Shakira se ha dedicado a través de su Fundación Pies Descalzos a cambiar la vida de miles de niños, niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidad en Colombia y ofrecerles acceso a educación de calidad.
Desde su creación en 1997, Shakira, con su Fundación Pies Descalzos, ha participado en la intervención y construcción de 19 colegios en todo Colombia y actualmente está construyendo cuatro más. Sin contar que más de 300 colegios públicos de todo el país se han visto beneficiados con el apoyo de la organización. Para la barranquillera, la educación tiene el poder de cambiar vidas y, fiel a su creencia, se ha dedicado durante casi tres décadas a apostarle a la formación académica en el país.
Juanes – Fundación Mi Sangre
La Fundación Mi Sangre lleva el sello de Juanes y está inspirada en el nombre de su exitoso álbum de 2004, que es recordado por clásicos como “La Camisa Negra” o “Volverte A Ver”. Fue creada en 2006 y lleva casi 20 años en los que ha trabajado de la mano con las víctimas de minas antipersonales y empoderado a las nuevas generaciones para construir una cultura de paz en el país.
Hoy por hoy, la fundación ha impactado directa e indirectamente a cerca de 2 millones de personas y llega a 28 de los 32 departamentos del país, donde a través de la cultura, el arte y la música busca funcionar como un paliativo para la violencia que históricamente se ha vivido en Colombia.
Además, en 2022 la Fundación Mi Sangre fue reconocida por la organización PeaceTech Lab, durante los Premios Internacionales de la Paz.
Karol G – Fundación Con Cora
La artista femenina más influyente del reggaetón y el pop urbano en la actualidad, Karol G no sólo ha conquistado los escenarios, sino también los corazones de muchas mujeres a través de su Fundación Con Cora.
Creada en marzo de 2022, la organización de la Bichota trabaja con mujeres en situación de vulnerabilidad. Uno de los programas más destacados de la fundación es el Programa de Becas Con Cora, que ha otorgado oportunidades educativas a madres adolescentes y mujeres privadas de la libertad.
Karol G ha expresado en múltiples ocasiones que busca que su fundación ofrezca segundas oportunidades a mujeres quienes, por distintas circunstancias, no han tenido acceso a la educación o viven en situación de vulnerabilidad.
En palabras de la propia Bichota, durante una entrevista con Billboard: «Las apoyamos a través de la formación para acercarlas a oportunidades mediante las cuales pueden mejorar su calidad de vida”.
Maluma – Fundación el Arte de los Sueños
Maluma es otro de los artistas colombianos que ha apoyado labores con enfoque social, por medio de su fundación El Arte de los Sueños. Creada desde 2016, la organización prioriza la formación artística de niños y jóvenes de su natal Medellín y del departamento de Antioquia en general.
Dentro de la fundación se busca desarrollar el potencial de los más jóvenes, a través de la música, el arte y el baile para que puedan explotar su talento y perseguir sus sueños. Así como alejarse de contextos difíciles de violencia y marginalidad, que muchos jóvenes eligen cuando sienten que no tienen mejores opciones.
En 2022, Maluma lanzó una línea de ropa en colaboración con la marca GEF, de la cual una parte de las ganancias se destinó a su fundación El Arte de los Sueños.
Carlos Vives – Tras la Perla
El artista a quien el propio Omar Geles le reconoció haber impulsado el vallenato por fuera de nuestras fronteras y su esposa, Claudia Elena Vásquez, fundaron en 2015 la organización sin ánimo de lucro Tras La Perla, con el propósito de impulsar el desarrollo sostenible de Santa Marta y sus alrededores.
La iniciativa tiene como propósito crear actividades culturales para niños y, en los últimos años, también ha expandido su labor a los adultos mayores de la ciudad, para promover el cuidado y la calidad de vida en la ciudad que también es conocida como La Perla de América.
Entre los proyectos más destacados está la iniciativa para mejorar el barrio Pescaito, un emblemático sector de la ciudad natal de Vives, al que el samario también inmortalizó en una canción homónima. Además, Tras La Perla busca mejorar la infraestructura y la calidad del agua en la ciudad y ser un modelo de sostenibilidad y desarrollo cultural en la región.
Fonseca – Fundación Gratitud
Gratitud es el nombre de la fundación creada en 2017 por el cantante Fonseca y el literato Camilo Hoyos, que busca pensar el arte como una herramienta transformadora e impactar las vidas de quienes aman la música, el baile y otros campos artísticos.
Su dedicada labor ha conseguido que los beneficiados por la organización se conviertan en gestores culturales, líderes de sus comunidades, y promotores de valores como la empatía y la confianza.