
*Por Glenn Peoples / Billboard
El streaming continuó siendo la fuerza dominante en la música grabada en 2024, pero su impacto disminuyó ligeramente.
Por primera vez, la cuota del streaming en los ingresos totales de la música grabada no aumentó respecto al año anterior, según el más reciente recuento anual de MIDiA Research. En 2024, el streaming representó el 61,3% de los ingresos totales, frente al 62,4% de 2023.
Los ingresos por streaming también tuvieron un ritmo de aumento más lento que en años previos, creciendo un 6,2% en comparación con el 10,3% en 2023 y el 8,3% en 2022. Y el streaming impulsó el crecimiento del sector en menor medida que en años anteriores. En 2024, el streaming representó el 58,5% del crecimiento anual de los ingresos, frente al 64,6% de 2023.
Plataformas como Spotify generaron 22.200 millones de dólares en ingresos el año pasado y representaron la mayor parte de los 36.200 millones de dólares de los ingresos globales. Esto también supuso una ralentización, ya que el aumento del 6,5% de los ingresos totales fue inferior al 9,7% de 2023 y al 6,7% de 2022.
En palabras de MIDiA Research: “La muy anticipada desaceleración de los ingresos por streaming — a pesar de las recientes subidas de precios — ya ha llegado”.
El aumento en los precios en 2023 por parte de Spotify, YouTube Music, Amazon Music Unlimited y Apple Music ayudó a impulsar las ganancias de casi dos dígitos del streaming ese año. Spotify también subió los precios en Estados Unidos en 2024 y ofreció a los suscriptores la opción de optar por un nivel menos caro, sin audiolibros, aunque una encuesta de Morgan Stanley reveló que solo el 17% de los suscriptores premium individuales lo habían hecho el año pasado.
Ante las realidades del crecimiento del mercado, la industria discográfica espera que los servicios de streaming sigan subiendo los precios y ofrezcan niveles superpremium a precios elevados para los suscriptores. En marzo, el director digital de Universal Music Group, Michael Nash, declaró que la empresa está en conversaciones con varias plataformas de streaming sobre niveles superpremium. “Creemos que va a ser un avance importante para la segmentación del mercado”, afirmó.
Es poco probable que la disminución de la influencia del streaming se refleje en las cifras anuales de otras organizaciones, ya que las estimaciones de ingresos globales de MIDiA Research incluyen derechos ampliados como merchandising, licencias y giras (además de producción musical). En 2024, los ingresos mundiales por derechos ampliados alcanzaron los 4.100 millones de dólares, frente a los 3.500 y 3.000 millones de 2023 y 2022, respectivamente. Como porcentaje de los ingresos totales, los derechos ampliados aumentaron a 11,3% en 2024, frente al 10,0% en 2023 y 9,7% en 2022. Si se excluyen los derechos ampliados de las cifras totales, la participación del streaming en los ingresos apenas disminuye, de 69,3% en 2023 a 69,2% en 2024.
En el resto de la industria global, segmentos fuera de Universal Music Group y Warner Music Group ganaron cuota de mercado en 2024.
UMG volvió a tener la mayor cuota de mercado, con ingresos de 10.500 millones de dólares, pero su participación en el mercado mundial bajó un punto porcentual. Sony Music Group aumentó su cuota de mercado a 21,7% y fue la discográfica de mayor crecimiento por segundo año consecutivo.
Los ingresos directos de los artistas —que incluyen a los artistas independientes que utilizan distribuidoras independientes como TuneCore, CD Baby y DistroKid— alcanzaron 2.000 millones de dólares, con una tasa de crecimiento del 4,7% superior al 4,5% de 2023. El número de artistas independientes que utilizan estas distribuidoras creció tres veces y media más rápido que los ingresos.
Los sellos independientes aumentaron su cuota de mercado por tercer año consecutivo, pasando de 29,2% en 2023 a 29,7% en 2024. Estos sellos generaron ingresos de 10.700 millones de dólares, lo que representa un aumento del 8,2% respecto al año anterior. Los ingresos por streaming de los sellos independientes crecieron un 8,4%, a 5.400 millones de dólares. Los ingresos por derechos ampliados — donde compañías como HYBE y SM Entertainment en Corea del Sur gestionan múltiples aspectos de las carreras de sus artistas — crecieron a 1.600 millones de dólares, de los cuales el 66% provino de cuatro sellos discográficos asiáticos. Sin embargo, las ventas físicas de los sellos independientes disminuyeron un 6,4%.
*Artículo publicado originalmente en Billboard Español.