
Un año después de haberse puesto al nivel de casi todos los duros del pop colombiano de la época, con su álbum homónimo y el éxito “Mi Bombón”, en 2003 Cabas se apresuró a lanzar su segundo disco Contacto, con “La Caderona” como primer corte de difusión. Entonces, Natalia Paris no se destacaba en el mundo de la música, sino que brillaba en las pasarelas.
Dos décadas más tarde, los planes de la modelo, empresaria, influencer y DJ han cambiado. Desde hace más de una década que la mujer paisa, en algún momento considerada como una de las más bellas de Colombia, le apuesta a la música electrónica.
Naturalmente, las primeras puertas en este ámbito las abrió como figura pública, pero su constancia la ha convertido en una de las DJ de afrohouse más reconocidas del país. Sus canciones más exitosas han sido “París en Cartagena” (en la que acompañó a Exotic y a Zion), “This Is Colombia” (con Calussa), “MAMACITA” (con Zion y Lennox) y “Ayahuasca”, una producción que presentó por su cuenta.
Su nueva apuesta es “CADERONA”, una colaboración que hizo con el propio Andrés Cabas, para darle un nuevo aire a uno de los mayores clásicos presentados por el cantante recordado por su combinación de pop con sonidos colombianos (principalmente los de su tierra natal) y por canciones como “He Pecado” (con Bunbury y Orishas), “Enamorándonos”, “Increible”, “Tu Boca” o “Bonita”, entre muchas otras más.
En sus redes sociales Natalia Paris compartió un video que deja ver algunos momentos de cuando estaba produciendo la canción en estudio con Cabas y algunas fotos.
El video de la canción fue creado con la ayuda de la inteligencia artificial y muestra a la DJ tocando cerca a una playa, mientras se intercalan las imágenes de personas disfrutando el momento que han sido generadas por computadora.