
Lo conocemos desde hace más de once años como Ovy On The Drums. Pero mucho antes de eso fue simplemente Daniel Echavarria Oviedo, un joven de la Comuna 13 en Medellín a quien, durante su adolescencia, un amigo introdujo en el mundo de la producción musical con el programa FL Studio. Lo que sembró en él una pasión creativa que se multiplicó con el paso de los años.
En sus inicios también trabajó en plazas de mercado, lo que le dio una gran disciplina que ha podido aprovechar en sus más de diez años de carrera. Empezó vendiendo sus primeros beats por pocos pesos, mientras se abría paso entre productores, un proceso que lo llevaría a conocer a Karol G en el 2013.
Como buen emprendedor, al conocerla, se ofreció para ser DJ en un pequeño concierto que tendría la mujer que ahora conocemos como La Bichota.
La relación con Karol, con quien produjo éxitos como “Ricos Besos”, “Tusa” o “Provenza”, también le abrió las puertas de la lista Hot 100 de Billboard, por la canción “Cairo”, en 2023. Un año antes la publicación lo había destacado también en la lista de productores de canciones latinas del año –en la posición número 3– y en el puesto 21 en la lista de los 100 productores del año.
En 2024 recibió su primer Grammy Latino por su trabajo en el álbum Mañana Será Bonito, en la categoría de Mejor Álbum de Música Urbana. Ovy On The Drums se ha destacado además de su trabajo como productor, por sus habilidades como compositor –la primera canción que escribió, “Te Vi” de Piso 21 ocupó la posición veintiocho en la lista Hot Latin Songs– e intérprete.
También es fundador del sello discográfico Big Ligas, junto al empresario paisa Cristián Castro Salazar (Kristoman), quien es recordado por su representación al artista argentino Paulo Londra, que terminó en 2023 luego de un pleito y un posterior acuerdo económico entre ambas partes.
Durante la pandemia se mudó a Miami, donde siguió buscando oportunidades para expandir su marca, como el acercamiento al productor London on da Track, conocido por su trabajo en temas como “Sneakin’” del rapero estadounidense Drake, y “Positions” de Ariana Grande.
Al mismo tiempo mantuvo los ojos bien puestos en lo que estaba ocurriendo en Colombia: en ese mismo momento, el reggaetón de Medellín volvía a brillar como en sus mejores tiempos y aparecían nuevos artistas de peso como Blessd o Ryan Castro, que no eran comunes desde hacía varios años, más o menos desde los tiempos en que explotó Maluma (circa 2017).
Canciones como «Tendencia Global» de Blessd con Myke Towers, «Sin Señal» de Quevedo, «Cairo» de Karol G, «El Hechizo» de Peso Pluma, «QLONA» de Karol G con Peso Pluma, «Piscina» de María Becerra y Chencho Corleone o «Mírame» de Blessd, son algunas de las muchas producciones que Ovy On The Drums lanzó en esta nueva etapa.
En las últimas semanas presentó su nuevo proyecto, W Sound, en compañía de Westcol. Un influencer y empresario paisa, que tiene millones de seguidores en diferentes redes sociales, un contrato millonario con la plataforma Kick, varios negocios y un gran conocimiento, como fanático, del reggaetón. Además, es una figura cercana a pesos pesados del género como Blessd y Arcángel.
De acuerdo a lo que Big Ligas y Westcol han declarado en sus redes sociales, las W Sound serán sesiones que tendrán presentes a las grandes figuras del género urbano.
La primera fue con Blessd, con el éxito “Soltera” que está sonando en las discotecas colombianas y hace pocas semanas lanzaron otra canción con la artista emergente Valka, conocida por haber participado en “Me Provocas”, el mega éxito del DJ de guaracha Fumaratto.
Sin embargo, la canción que promete convertirse en uno de los mayores palos de Ovy On The Drums, dentro del formato W Sound, es la sesión de Ryan Castro, que aunque todavía no ha superado a “Soltera”, cada vez es más frecuente en las discotecas colombianas (“la baby de un gangster, peligro y diamantes…).
Además, Ovy On The Drums ha dicho que WSound busca crear una plataforma donde los fanáticos no sólo puedan acceder al contenido, sino participar del proceso creativo influyendo en las temáticas, los estilos y la producción de las canciones.
Su idea es revolucionar la forma en la que el público consume música en la era digital, mientras ayuda a desdibujar el límite entre los seguidores y los artistas para ofrecer contenido que ha sido testeado para entusiasmar a que cada vez más talentos quieran participar del proyecto.