
En el año 2000, MTV comenzó a promocionar un boom de nuevas bandas, que revivían sonidos del rocanrol y del punk clásico, que se llamaban de forma parecida pero con propuestas muy diferentes: The Hives, The Strokes, The White Stripes, The Vines y otras no tan conocidas que tuvieron que elegir entre ser un fenómeno pasajero o trabajar duro para vivir toda la vida de sus canciones.
Entre este último grupo están los suecos de The Hives, quienes a 25 años de su momento de gloria y a más de 30 de haber sido formada, suma varios grandes éxitos como “Main Offender”, “Tick Tick Boom”, “Walk Idiot Walk” y muchísimos más, que acompañan a “Hate To Say I Told You So”, su canción que ocupó el puesto No. 86 en el Hot 100 de Billboard.
Cuando se les pregunta por su mayor éxito y de aquel momento glorioso, tanto para ellos como para las bandas que compartían difusión con ellos, no dudan en ser enfáticos en un detalle. Cuando la mayoría de nosotros los descubrimos, ellos ya llevaban siete años tocando en cuanto lugar pudieran conseguir y esmerándose por hacer cada vez mejores canciones.
Por ejemplo, para su primer álbum Barely Legal, ya estaban fichados por Epitaph, el sello discográfico fundado por Brett Gurewitz, guitarrista de Bad Religion, y actualmente vigente entre los fanáticos del punk californiano. Para su segundo disco, Veni, Vidi, Vicious, fueron incluidos en uno de los compilados de la empresa: el famoso Punk-O-Rama Vol. 5, donde compartieron créditos con NOFX y Rancid, entre otras bandas que han incursionado en el género.
A Colombia llegaron presentando su disco The Death Of Randy Fitzsimmonds, aunque a los pocos días de su reciente presentación en Colombia lanzaron un nuevo tema llamado “Enough Is Enough”, que sería el abrebocas del disco que lanzarán muy pronto.
Hace días, en Billboard Colombia tuvimos el placer de poder hablar con el guitarrista Niklas Almquist y con el baterista Christian Grahn, dos de los fundadores de esta agrupación que parece tener ganas de girar por toda la eternidad. Claro, eso si no siguen haciendo cosas tan arriesgadas como dar un concierto – con instrumentos conectados a la red eléctrica, valga la precisión – en medio de un aguacero tan brutal, como el que se vivió en la segunda jornada del último Estéreo Picnic.
Hace casi 25 años ustedes entraron con toda a la escena musical internacional con su mayor hit “Hate To Say I Told You So”. ¿Qué análisis podrían hacer del impacto de esa canción después de tantos años?
Niklas: Si comparamos el momento en que salió esa canción, comparada con ahora, creo que se siente igual y sigue teniendo el mismo impacto. Toda la gente ama esa canción.
Christian: La hemos tocado más de 20.000 veces, por lo que siento que ha envejecido muy bien, como un buen vino que mejora con los años.
¿Cómo definirían el sonido actual de The Hives, aquel que encontramos en canciones del anterior disco como “Bogus Operandi” o “Rigor Mortis Radio”?
Niklas: El primer componente es la energía, todo tiene que ser energía.
Christian: También diversión, tanto en vivo como en el estudio. Algunos de nosotros sabemos desde antes que van a funcionar bien en la tarima y ese es un gran sentimiento. Simplemente elegimos un estudio y ese es el sonido, así de simple. El sonido de nosotros cinco tocando e intentando llegar a algo conjunto.
Pensaba en el sonido, porque siempre he tenido esta teoría de que The Hives es una banda de rocanrol pero con un alma muy punk, tal como se siente en canciones como “Tick Tick Boom” ¿Puede ser así?
Niklas: El sonido evoluciona a través de los años, pero también pienso que vamos hacia atrás y hacia adelante. Es cierto que crecimos con punk y con rocanrol, pero también nos gusta el soul, el blues y esos sonidos también han estado en nuestros discos, así que nunca he sentido que evolucionemos en una sola dirección.
¿Cómo se hace para mantener una banda de rock funcionando por tanto tiempo? ¿Cuál es el secreto?
Christian: Nos hacen mucho esa pregunta y no sé si aplique para todo el mundo, pero nosotros nos conocimos muy jóvenes y sólo nos hemos preocupado por tocar mejor, tener mejores canciones, hacer mejores shows. Creo que se trata de hacer buena música y nunca sentirse satisfecho y sentir que siempre se puede conseguir más.
Amigos míos, que los han visto en vivo, me han dicho que dos de las mayores cualidades de un concierto de The Hives son que ustedes hacen buenas presentaciones y de calidad, así como que también suelen ser muy cercanos a su público.
Niklas: Sí, incluso en festivales dónde la multitud suele estar un poco alejada. Incluso nos gusta meternos a pogo y estar con ellos.
Ustedes aparecieron en un momento en el que salieron muchas bandas con el sufijo The, que aun siendo muy diferentes en sonido constantemente eran comparadas entre sí. También son una de las pocas que sigue activas.
Niklas: Creo que entiendo lo que intentas decir y pienso que hay dos razones. La primera es que antes de esos fenómenos nosotros ya habíamos sido una banda por unos 7 años, que trataba de tocar en cada p… show que pudiera conseguir e intentando hacer que la música nos sonara cada vez mejor. Así que fue más que el hype del momento, nosotros construimos sobre ese momento. Y si bien reconozco que entonces habían bandas más populares que nosotros como The White Stripes o The Strokes… pues, nosotros seguimos girando.