
A lo largo de la historia del rock latino muchas bandas latinoamericanas se han destacado, pero pocas han marcado un antes y un después en la historia musical del continente. Soda Stereo incluso ha ido más allá, con un nivel de impacto internacional, que ninguna de sus pares de época como Café Tacvba o Los Prisioneros pudo llegar a equiparar.
Fueron innovadores, le dieron a nuestro continente un sonido que entonces era único y formaron a varias generaciones de amantes del rock y el pop latino.
Así que ahora cumplen 40 años del disco debut del trío argentino, con su álbum homónimo (agosto de 1984), Billboard Colombia conversó con personas clave y cercanas a su entorno, para que nos dieran su punto de vista y ayudaran a dimensionar la importancia del legado de Gustavo Cerati, Charly Alberti y Héctor ‘Zeta’ Bosio.
Soda Stereo lanzó siete álbumes a lo largo de su carrera: Soda Stereo, Nada Personal, Signos, Doble Vida, Canción Animal, Dynamo y Sueño Stereo. Además, un disco de remixes titulado Zona de Promesas y un sinnúmero de compilados de éxitos de estudio y en vivo, que fueron editados tanto en Argentina como en Estados Unidos. También un EP llamado Languis y el Unplugged para MTV (Comfort y música para volar).
Soda Stereo, su álbum debut y primer concierto en Latinoamérica
Oficialmente, el álbum debut de Soda Stereo no se publicó en Colombia en 1984, que fue cuando se lanzó en Argentina. Sino que fue recién a finales de 1986, cuando la compañía discos CBS hizo el lanzamiento del álbum de los rioplatenses, en alianza con la propia agrupación, el mánager Alberto Ohanian, Super Stereo 88.9 y Compañía Ilimitada. En un concierto realizado en la feria de exposiciones (hoy Corferias) donde asistieron 500 personas.

Entonces, Soda Stereo era telonero de Compañía Ilimitada y ese fue el primer show internacional del trío argentino fuera de su natal Buenos Aires. Sorprendentemente, para los colombianos el concepto de álbum debut de la banda quedó vinculado al segundo LP Nada Personal, que en nuestro país muchos llaman Soda Stereo.
El repertorio de ese proyecto incluye un lado “fuerte” con las canciones “Nada Personal”, “Cuando Pase el Temblor”, “Juegos de Seducción”, “Imágenes Retro” y “Danza Rota”. Pero también hay un lado aún “más fuerte” con “Por Qué No Puedo Ser del Jet Set?”, “Sobredosis de TV”, “Te Hacen Falta Vitaminas”, “Tele K”, “Un Misil en mi Placard”. El disco cierra con “Trátame Suavemente».
Con este álbum debutaron en el mercado colombiano y es el único prensaje en el mundo con una selección alterna a la original.
México, el segundo hogar de Soda Stereo
México se ha convertido en el país que más discos de Soda Stereo manufactura fuera de Argentina y lo hace para algunas de sus filiales. Billboard Colombia, habló con el ex ejecutivo de Sony Music México Jorge Ávila Téllez, actualmente asesor externo en el área de Marketing Special, que es la encargada de los proyectos de compilados, discos concepto, entre otros.
El sello discográfico de México ha fabricado localmente discos compactos y discos de vinilo y los fanáticos suelen asegurar que su calidad está por encima de los producidos por su filial de Argentina, donde no respetan el color de las portadas y suelen tener otro tipo de errores. ¿Qué opinión tienes al respecto?
JA: Los audios en el archivo de Sony Music México están muy bien conservados, ninguno es copia de disco compacto. Para cuando se hace el transfer a otros formatos, como el vinilo, hay que tener en cuenta que las artes de los sellos CBS y BMG se perdieron, por lo que los estamos recuperando con ayuda de coleccionistas.
Nosotros hemos tratado de cuidar esa calidad, que sea la más cercana, a la que tenían muchos de esos discos originalmente y creo que Argentina, con el afán de vender, empezó a producir ciertas artes de menor calidad a lo que realmente se necesitaba y nosotros estamos tratando de no repetir ese error.
La mejora, en ocasiones, no es la que quisiéramos, porque se perdió el arte original o el máster original en video. Así que tratamos de regresar la cinta a lo que era el sonido original y no al que da un CD, porque de hecho el fenómeno del regreso del vinilo comenzó porque mucha gente le dijo a las nuevas generaciones que el audio era mejor en grabaciones de los 70, 80 y principio de los 90.
Cuando se transfirió a CD se perdió un 5% o 10% de calidad. Ahora en las plataformas se pierde un 20%, por la forma en que se comprime el audio.
Uno de los compilados más difíciles de encontrar en el mercado es Lo Esencial de Soda Stereo, que tiene 3 discos compactos y un DVD. Es un artículo que suele encontrarse alrededor de los 135 dólares y hay reclamos de coleccionistas, quienes critican que allí no están disponibles algunos videos originales, sino presentaciones en vivo.
JA: Acerca de la no inclusión de videos faltantes, lo que ocurre es que no estaban reglamentados ante el área legal y ese producto posteriormente lo íbamos a explotar comercialmente.
Primero se hizo promoción y cuando se quiso usar de manera comercial, nos llegaron las demandas, entonces sólo se usaron los que estaban reglamentados y autorizados por parte de los productores. Ese disco salió el 28 de julio de 2009 y sus ventas estuvieron por encima de las 30 mil unidades, pero se descatalogó en 2019.
Aclaración: Entre el año 2018 y 2019, por instrucciones de Sony Music Argentina se pidió descatalogar todos los productos de Soda Stereo que fueran acoplados (compilaciones de éxitos). Fue una orden que se dio a nivel global y desde ese entonces no se han vuelto a producir ese tipo de proyectos en las subsidiarias de Sony Music.
Billboard Colombia también intercambió algunas preguntas con Marcelo Fernández Bitar, periodista argentino y autor de la primera biografía autorizada de Soda Stereo. Actualmente es columnista en el diario Clarín.

¿En qué momento te acercaste a Soda Stereo y convertiste en el biógrafo oficial del grupo?
En realidad, en un comienzo no me acerqué para ser el biógrafo, sino que yo era periodista en una revista de rock, así que le hice una crítica a un recital que dieron antes del primer disco.
Cuando salió el primer álbum los entrevisté un par de veces y de vuelta con Nada Personal y Signos, tal vez les hacía 2 o 3 reportajes por año. Yo había sacado un libro de historia del rock en Argentina y la editorial me propuso hacer un nuevo libro, pero centrado en un artista. Me sugirieron Soda Stereo, así que hablé con la banda, con el manager y me apoyé en otros textos disponibles.
A lo largo de los años siempre estuve en revistas de rock, en programas de TV y en diarios, así que con cada lanzamiento me los volvía a encontrar. En la práctica, si sería una especie de biógrafo o un testigo que a lo largo de los años que siempre estuve entrevistándolos. No hay disco del cual no haya escrito una nota.
A lo largo de la historia de la banda, ¿cuáles crees que fueron esos momentos que marcaron a Soda Stereo?
El primer hito me parece que fue el under (movimiento underground) donde Soda Stereo recorrió todo el circuito independiente de la ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires, más o menos en la época de la salida del primer disco. Después con Nada Personal, la difusión de las canciones y la gran popularidad, se convirtieron en los número 1 a nivel nacional: recorrieron todas las provincias de Argentina e intentaron incursionar en otros países de Latinoamérica.
Ya con la salida de Signos y las dos giras Latinoamericanas, una que quedó en Ruido Blanco, comienzan a conquistar el continente, porque no había antecedentes de bandas de rock que llevarán tanta gente o que organizaran sus propios recitales (conciertos)… digamos fueron pioneros en todo.
Las discográficas no querían editar sus discos, decían que el rock no funcionaba en ningún otro país, pero ellos insistieron, lo lograron y realmente se convirtieron en pioneros absolutos. Un hito ineludible fue la gira Animal y el disco Canción Animal, donde el grupo profundizó su raíz rockera e hizo una nueva serie de conciertos increíbles por toda la Argentina y el exterior.
A esta altura no eran el grupo de moda, ya eran los números uno desde hacía varios años. Me Verás Volver es un hito muy importante, por la reunión, la burbuja del tiempo en la que se metieron y el juntar a Soda Stereo, sólo por meses, fue realmente una despedida perfecta,
Lo que siempre soñaron y fue organizado de forma impecable, el grupo en vivo era increíble.
Otra de las áreas importantes en la vida de Soda Stereo es su management, razón por la que también le hicimos algunas preguntas a Diego Saenz.
¿Desde qué año eres el manager de Soda Stereo?
El mánager histórico de Soda es Daniel Kon, que sigue involucrado en ciertos proyectos con ellos, pero produje SEP7IMO DIA y les hice el management en la gira Gracias Totales. En los últimos años he coordinado todas las actividades de la banda.
¿Por qué no han publicado con Sony Music Argentina los singles con las versiones para radio o editadas, que en algunos casos llegan a conseguirse hasta por 100 dólares? ¿Habrá en el futuro alguna reedición de estos productos?
Estamos trabajando con Sony en un proyecto global para ediciones de celebración de los 40 años de todos los discos, que comienza este año. Es posible que estas ediciones especiales puedan ser editadas.
Charly Alberti explicó en una entrevista, para un programa radial en Los Ángeles, que durante el proyecto discográfico de SEP7IMO DÍA tuvieron que improvisar en algunas canciones, porque se perdieron varios masters originales del grupo. ¿Tienes idea de cuales fueron?
Hay varios multitracks que no existen, porque en la época en que se grabaron los primeros discos de Soda las compañías no permitían el uso de las cintas para otras grabaciones. Por eso cuando trabajamos sobre las canciones de SEP7IMO DIA, fue necesario armar algunos tracks con versiones en vivo del 2007, porque no existían las cintas originales.
Las Cifras de Soda Stereo
De acuerdo a información suministrada por Laura Cerati, hermana de Gustavo, y encargada de la editora musical del grupo, los álbumes más vendidos de Soda Stereo a nivel global son Nada Personal y El Último Concierto.
Top de ciudades que más escuchan Soda Stereo a nivel mundial en Spotify
1. Santiago de Chile: 881.091.
2. Ciudad de México: 641.358.
3. Buenos Aires: 634.724.
4. Bogotá: 426.742.
5. Lima: 423.258.
Fuente: Chartmetric
Top de canciones más escuchadas en Spotify (mayor cantidad de Streams) a nivel mundial
1. «De Música Ligera»: 596.081.860.
2. «Persiana Americana»: 434.135.390.
3. «Cuando Pase el temblor»: 429.297.510.
4. «Trátame Suavemente» (Remasterizado 2007): 385.943.403.
5. «Nada Personal»: 179.381.459
6. «En La Ciudad De La Furia» (Remasterizado 2007): 139.114.669
7. «Prófugos» (remasterizado 2007): 132.771.159
8. «Té Para 3» (MTV Unplugged): 129.202.834
9. «Juegos De Seducción»: 98.946.683
10. «Un Misil En Mi Placard» (MTV Unplugged): 94.111.473
Fuente: Chartmetric
YouTube
A nivel global, en el último año, las ciudades que más escucharon Soda Stereo fueron:
1. Santiago
2. Buenos Aires
3. Lima
4. Ciudad de México
5. Bogotá
Fuente: Área de comunicaciones de Google.