
Nacido en Guapi, un municipio del Cauca colombiano, el artista de afrobeats, reggaetón y demás sonidos urbanos Venesti no sólo sorprende con su música, sino con una historia de esfuerzo y pasión que lo ha hecho destacarse en la escena musical internacional.
Todo comenzó a sus 11 años, cuando Faiber Stiven Caicedo Castro comenzó a sentir el llamado de la música e inspirado por su amor por el reggaetón y por las cartas que entonces escribía a su novia de la adolescencia, hizo sus primeras composiciones. Don Omar fue uno de sus primeros referentes.
Con 14 años se muda a Cali donde puede estudiar y afinar su talento musical. En sus años adolescencia participó en una agrupación de salsa, pero fue hasta los 22 cuando por fin encontró lo que él llama “el verdadero sonido”.
En entrevista con Billboard Colombia Venesti explicó que “el recorrido para descubrir su sonido ha sido un viaje de pruebas, de incursionar en varios géneros como la bachata y la salsa de donde ha podido tomar elementos para fusionar con el afrobeat”, que, según el artista, es la música con la que se siente más conectado.
Faiber Stiven también remarca que siente que “en su voz se siente la esencia del pacífico” y que en su proyecto musical él ha optado por incorporar los sonidos de la marimba de chonta y los bombos, que suelen ser predominantes en la música tradicional del pacifico. Tal como se puede escuchar en canciones de Venesti como “Umaye”. que acumula varios millones de reproducciones en plataformas.
Hace dos años Venesti firmó su primer contrato con la disquera AP Global Music y tan sólo un año después ya se encontraba recibiendo dos nominaciones a los Premios Billboard de la Música Latina, de las cuales se llevó el galardón por la Canción Latina Pop del Año con su colaboración con Nacho y Maffio en “No Es Normal”. Con este logro, el colombiano rompió barreras y superó a grandes artistas también nominados como Maná y Wisin.
Con su Premio Billboard en mano y una creciente popularidad, Venesti no se conforma. El artista confiesa que tras recibir el reconocimiento siente que aún queda mucho camino por delante, reconoce que su carrera está solo comenzando y, aunque disfruta de cada logro, sigue con la mirada puesta en nuevos desafíos.
Venesti nos explica que “aunque el afrobeat ya se escuchaba en el caribe colombia desde hace tiempo, es un ritmo relativamente nuevo en el país y que está tomando fuerza en la región central, especialmente en Bogotá”.
El intérprete de “Goodbye” también reconoce que esta es una muy buena oportunidad para nuevos talentos que buscan explotar en espacios que anteriormente eran dominados por el reggaetón y que gracias a la exploración de exponentes de los afrobeats como Béele o Kapo ahora tienen más oportunidades.
Su último sencillo “Fuera de Lugar” continúa con la experimentación que caracteriza al artista, allí Venesti incorpora trompetas y otros instrumentos que le ayudan a aportar sonidos tropicales a la canción que tiene elementos del merengue, pero también letras que podrían haber sido parte de una emotiva balada.
Para la próxima edición de Premio Lo Nuestro Venesti está nominado en tres categorías: Artista Revelación del Año Masculino, Canción del Año – Pop Urbano y Colaboración del Año – Tropical. Estas dos últimas categorías, sus nominaciones las recibió por las canciones “Fanática del Reggaetón” y “No es Normal”, respectivamente.