
Desde el año pasado, el Parque Simón Bolívar, mítico espacio para la realización de todo tipo de conciertos como el festival Rock Al Parque, pasó a ser el hogar del Festival Estéreo Picnic. Por lo menos para los asistentes, la decisión resulta bastante acertada. Mayor facilidad para llegar al predio y menos energía consumida en desplazamiento y regreso a la casa.
Este detalle hace que los fanáticos, de los variados artistas que presenta el festival, puedan concentrar sus energías en disfrutar las experiencias de las marcas que patrocinan el evento o en ver una mayor cantidad de presentaciones. Aún así, el predio es amplio y no todos tenemos veinte años, por lo que siempre se tiene que descartar alguna propuesta.
Así que si fuiste al FEP 2025 y te perdiste artistas o simplemente no pudiste ir y te tocó seguir todos los acontecimientos a través de las redes sociales, en Billboard Colombia te traemos una selección bien detallada de los mejores momentos del recorrido festival bogotano que se ha ganado el cariño, no sólo de los colombianos, sino de melómanos de otras partes del continente que viene a nuestro país para verlo.

Shawn Mendes y sus guiños a Colombia
Si hay algo que tiene el canadiense que comenzó a aprendió a tocar guitarra de forma autodidacta a través de YouTube, se perfeccionó en un coro escolar, que cautivó a los directivos de Island Records (Universal Records) y que con su primer EP entró en las primeras cinco posiciones del Billboard 200, eso es experiencia.
Su show sin fisuras se destacó por éxitos como “There’s Nothing Holding Me Back”, “Señorita” y “Stitches”, pero también por sus emotivos momentos exhibiendo la bandera colombiana con un tradicional sombrero vueltiao.

El rompecorazones, pero muy esperado homenaje de Alanis Morissette
No todos los fanáticos del rock saben que Taylor Hawkins, el baterista de For Fighters que falleció aquí en Bogotá y a pocas horas de presentarse en otra edición del Festival Estéreo Picnic, previamente tocaba en la agrupación de Alanis. El homenaje de la canadiense fue escueto, con una foto al finalizar “Ironic”, pero suficiente para partirnos en mil pedacitos.
Su show, que también incluyó éxitos como “Hands Clean”, “You Outta Know” o “Thank U”, se destacó por sus múltiples referencias noventeras, como su – ahora – histórica aparición en la animación de MTV Celebrity Deathmatch (muy popular a fines de esa década). La genia que supo fusionar el pop y el grunge, también brillo con una versión muy guitarrera de su clásico «Uninvited», que aunque muchos conocimos por su MTV Unplugged había sido grabada originalmente con una impronta muy rock.

El muy colombiano body de Tate McRae
La estrella pop norteamericana en ascenso también se dejó contagiar por los colores de nuestra bandera, pero en su caso se trató el body amarillo que llevaba que decía Colombia en uno de los costados. A eso podemos sumarle su explosivo arranque con “Sports Car” y su presentación durante “Greedy”, que fue apoyada por bailarines en el escenario. Tate McRae se ve como una estrella natural, que canta bien y es carismática en tarima, cualidades suficientes para creer que acá la recibirán cada vez mejor con el paso de los años.

Las volteretas de Benson Boone durante su mayor hit
No sería descabellado decir, a manera de broma, que Benson Boone es un acróbata al que nos quieren hacer pasar por cantante. Ahora sumemosle que sus mayores acrobacias las hizo durante su última canción, Beautiful Things, la más esperada por los presentes. Sin embargo, también hay que hablar de su soltura en escena y de la sensualidad que hace que hasta los hombres heterosexuales no paremos de admirar cada uno de sus gestos.
Pero como suele decirse, un buen artista se conoce en sus canciones. Así que “Slow It Down” e “In The Stars” también le ayudaron.

El homenaje a Diomedes Díaz de Armenia, con acordeonero incluido
Los admiradores de Armenia saben que en vivo utilizan una estrategia sumamente efectiva y poco aplicada por agrupaciones de rock, que en medio de sus éxitos meten pedacitos de canciones muy famosas de artistas como Julieta Venegas o Julio Jaramillo. Pero, sin dudas, el momento cover que se robó el show fue el de su homenaje a Diomedes Díaz con su auténtica versión de “Sin Medir Distancias”, que tuvo acordeonero incluido.
Los covers no fueron lo único que destacó a Armenia. Entre sus éxitos sorprendieron con “Nube Gris”, “Tenerlo Todo” y una emotiva versión de “Violeta” que hizo derramar varias lágrimas.

Mención especial de otros shows que vale la pena destacar
Entre los artistas que abrieron tarimas, o que tuvieron que presentarse temprano, llamó la atención el show del peruano – radicado en Argentina – Jaze. Quien combinando hip hop con elementos pop presentó su último disco Quizá No Es Para Tanto, con impecables interpretaciones de canciones como “el vino y el tiempo” (que en su versión original lo tiene a Willy Rodriguez de Cultura Profética como invitado).
Si bien muchos colombianos conocieron el trabajo de Kei Linch por su viral video de “locos papi relocos”, el veloz proceso de reinvención de la artista ha sido impresionante. Su show en el FEP lo abrió con “Furyosa” de su álbum debut Dulcinea, pero también interpretó canciones como “Tú Me Haces Mal” o “Llora”. Sus amigas Hanna Hasen y Zaru, artistas emergentes con quienes este fin de semana presentó nueva canción, la acompañaron.
Teddy Swims fue otro de los grandes de la noche. Rocanrol con alma country interpretado por un artista que canta como si tuviera un coyote atorado en el alma y que sorprende con un show repleto de buenas canciones, como “Beauty”, “Lose Control” o “The Door”, que no flaquea en ningún momento. Sus coristas, principalmente una atractiva mujer pelirroja que tenía un tremendo vozarrón, se robaron gran parte del show.
