
Los principales arquitectos del rock progresivo, Pink Floyd, relanzan esta nueva versión de su recordado concierto que fusiona arte y arqueología. Tanto por su sonido como por el entorno en donde se desarrolló esta grabación convertida en película: el anfiteatro de Pompeya, que fue construido alrededor del año 70 a.C.
La versión original del concierto de Pink Floyd en Pompeya precedió al lanzamiento de The Dark Side Of The Moon y en el filme se narra la trayectoria de los ingleses antes de alcanzar la fama mundial. Destacando su influencia en las listas de éxitos en ambos lados del Atlántico y su impacto duradero en la música contemporánea.
Ambientada en las impresionantes y evocadoras ruinas del antiguo Anfiteatro Romano en Pompeya (Italia), esta película, única e inmersiva, documenta a Roger Waters, Nick Mason, Richard Wright y David Gilmour actuando en un concierto íntimo. Fue filmado en octubre de 1971 y el espectáculo fue el primer concierto en vivo que se realizó en Pompeya e incluye piezas como “Echoes”, “A Saucerful of Secrets” y “One of These Days”.
Las asombrosas imágenes del anfiteatro, tomadas tanto de día como de noche, resaltan la magia de la actuación. Además, la cinta exhibe escenas inusuales detrás de cámaras del grupo en los míticos estudios Abbey Road, durante el inicio de la producción de The Dark Side of the Moon.
Pink Floyd: Live at Pompeii es una película de concierto de 1972 dirigida por Adrian Maben, que muestra al grupo de rock inglés actuando en el antiguo anfiteatro romano. Entonces, el grupo realizó un concierto en vivo típico de esa época, sin embargo, no hay espectadores, aparte del equipo básico de filmación.
Las escenas principales, tanto dentro como fuera del anfiteatro, fueron grabadas a lo largo de cuatro días en octubre de 1971, con el equipo estándar utilizado por la banda en sus giras, que incluía una grabadora móvil de 8 pistas (que luego fue ampliada a 16 pistas en la postproducción).
Las canciones restantes fueron grabadas en el estudio Europasonor en París del 13 al 20 de diciembre. También se incluyeron imágenes adicionales filmadas en un estudio de televisión en la capital francesa, como el film para la canción “Mademoiselle Nobs”. La película fue relanzada en 1974 con material adicional de estudio que mostraba a la banda trabajando en The Dark Side of the Moon.
En formato VHS fue lanzada alrededor de 1981, después tuvo su versión en Laserdisc (1982), Betamax (1983) y en DVD, por primera vez, en 2003. Aunque sí se pirateó mucho, la banda sonora no se lanzó oficialmente hasta que formó parte del conjunto de 27 discos The Early Years en 2016.
Versión 2025: Pink Floyd at Pompeii – MCMLXXII
El concierto muestra a Pink Floyd interpretando temas de sus álbumes de Meddle (1971), A Saucerful of Secrets (1968) y las imágenes psicodélicas, aparecen adecuadas de la antigüedad clásica de la ciudad, mientras la banda transita el paisaje.
La película también muestra escenas de Pink Floyd trabajando en The Dark Side of the Moon, grabado en los estudios Abbey Road e incluyendo las canciones “On the Run”, “Us and Them” y “Brain Damage”, una versión inédita extendida, originalmente presentada en el sencillo “A Saucerful Of Secrets”. Así como también una toma alternativa del track “Careful With that Axe, Eugene” y entrevistas con la banda.
La nueva versión de la película fue restaurada minuciosamente a mano, cuadro por cuadro, utilizando el negativo original de 35 mm. Este negativo fue encontrado en cinco latas con etiquetas poco claras dentro de los archivos de Pink Floyd. Un importante descubrimiento que reveló la misma película, hace años filmada durante calurosos días, entre las ruinas de Pompeya, hace más de 50 años.
Bajo la supervisión de Lana Topham, quien es la Directora de Restauración de Pink Floyd, el objetivo principal del equipo era conservar la autenticidad y la belleza de la imagen original. Para lograr esto, la película fue digitalizada en resolución 4K utilizando técnicas de vanguardia para asegurar la máxima nitidez y detalle. También se trabajó en la mejora de los colores y cada fotograma fue minuciosamente revisado y restaurado, manteniendo su aspecto natural y vibrante con solo ajustes mínimos en el grano.
Lana Topham explicó: “Desde 1994, he buscado las esquivas tomas originales de la película Pink Floyd en Pompeya, por lo que el reciente descubrimiento del negativo original en 35 mm de 1972 fue un momento muy especial. La versión recién restaurada presenta el primer corte completo de 90 minutos, que combina la edición original de 60 minutos de la actuación con los segmentos adicionales del documental en los estudios Abbey Road filmados poco después”.
El largometraje del concierto también destaca por su notable calidad de sonido, que incluye una nueva mezcla realizada por Steven Wilson en 5.1 y Dolby Atmos, diseñada tanto para la experiencia en el cine como en la casa. Esta mezcla mejora la profundidad y claridad del film, manteniendo la autenticidad y esencia de la versión original de 1972. El enfoque de Wilson fue mantener la fidelidad al sonido que la banda habría tenido en aquella época de 1971.
La nueva versión se lanza hoy 2 de mayo, en CD, vinilo y streaming, incluyendo el formato de audio espacial Dolby Atmos. Así mismo una versión en Blu-Ray y DVD de la película.