
Entendiendo la música como lenguaje universal y como un poderoso instrumento de comunicación, cada vez son más los artistas que han utilizado sus voces para cantarle a Dios llevando un mensaje de fe y esperanza con el que han conectado millones de personas.
La presencia de la música religiosa – en sus expresiones cristianas y católicas – en la industria musical, cada vez es más sólida. No en vano se le ha incluido como género entre los Premios de la Academia, avalado por enormes números de reproducciones en las plataformas de streaming, incluso entre los charts de Billboard como Top de Álbumes Cristianos o el Hot Christian Songs.
Por eso en Billboard Colombia hicimos esta selección de 10 artistas que representan la música religiosa en la escena actual. Desde grandes exponentes de la música cristiana como Alex Campos, o Marcos Witt, hasta agrupaciones católicas como Atenas o la Hermana Glenda, quienes con su música se han destacado entre los listados de reproducciones de su género y, que si te interesan, deberías conocerlos cuanto antes.
Alex campos
Alex Campos es, por excelencia, el referente de música religiosa más importante de Colombia. El cantautor cristiano conocido por su gran éxito “Al Taller del Maestro”, quien se ha destacado a lo largo de los años por su música, que lo ha hecho merecedor de cinco Latin Grammys de ocho premios de la Academia a los que ha estado nominado. Además suma cerca de 2 millones de oyentes mensuales en Spotify, por lo que sigue siendo uno de los mayores exponentes.
Son By Four
Aunque la agrupación puertorriqueña Son By Four es conocida por su éxito de despecho pop “A Puro Dolor”, realmente es una agrupación de música católica de las más destacadas dentro de la música religiosa, ya que tras su éxito con el que se dio a conocer su nombre en diferentes países, la banda se dedicó a las baladas pop, pero católicas.
Con ello, Son By Four ha logrado una nominación al Latin Grammy a Mejor Álbum Cristiano (En Español) por Mujer Frente A La Cruz (2015), una producción discográfica que incluyó uno de sus mayores éxitos “Que Baje la Nube” y actualmente suman más de 1.3 millones de reproducciones en Spotify con canciones destacadas como “La Fé De María” o “Todo Estará Bien”.
Barak
Esta agrupación cristiana originaria de República Dominicana se dedica a los cantos de adoración, a través de su música con la que ha conseguido dos nominaciones al Latin Grammy. También suma más de 2 millones de oyentes mensuales en Spotify y se destaca con temas como “La Tierra Canta”, “Ven Espíritu Santo” o “Danzar”.
Hermana Glenda
La Hermana Glenda (Hernández) es una cantautora católica chilena que se ha dedicado a evangelizar a través de su música especialmente en baladas religiosas. Entre sus canciones más conocidas se encuentran temas como “Nada es imposible para ti”, “Tú mi alfarero” o «Si conocieras el don de Dios» con las que suma millones de reproducciones, en las diferentes plataformas de streaming.
Generación 12
Esta agrupación colombiana es uno de los grandes exponentes del pop rock cristiano o del comúnmente conocido “worship” o cantos de adoración, con más de 1.6 millones de oyentes mensuales en Spotify. Generación 12 se destaca por canciones como “Dios Incomparable”, “Quiero Conocer a Jesús (Yeshua) / Nuestro Dios” o “Vuelvo a Casa”.
Athenas
Una de las voces femeninas más destacadas de la música católica actualmente es la argentina Athenas, nominada al Latin Grammy en 2022 a Mejor Álbum Cristiano (En Español) por Alfa y Omega y es la dueña de éxitos como “Digno de Alabar”, “Contigo, María” o “Siempre Te Amaré”, que suman millones de reproducciones en las diferentes plataformas de streaming.
Redimi2
Este cantautor dominicano es uno de los principales exponentes del género urbano en su versión cristiana. Redimi2 ha utilizado su talento en ritmos como el rap cristiano con rimas para la fe.
El impacto de su música lo ha hecho merecedor de ubicarse en la posición No. 2 de la lista Hot Christian Songs de Billboard en septiembre del 2021 con su canción “Be Alright”, en colaboración con Danny Gokey y Evan Craft.
Además logró su primera nominación a los Latin Grammy en 2024 con su álbum Maverick.
Hakuna Group Music
Esta agrupación de música católica originaria de España surgió en 2013, como parte de los preparativos para la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), que fue celebrada aquel año en Río de Janeiro, Brasil. Desde entonces su música se ha impulsado por una gran comunidad de fieles que siguen su talento e incluso llegaron a llenar el reconocido escenario de conciertos WiZink Center de Madrid, donde congregaron a más de 15.000 personas.
Algunas de sus canciones más conocidas son “Huracán”, “Sencillamente” o “Noche”, con las que suman millones de reproducciones en las plataformas digitales.
Tercer Cielo
Esta agrupación cristiana es recordada por una de las canciones que se ha convertido casi que en una especie de himno de consuelo para todos aquellos que han perdido un ser amado: “Yo Te Extrañaré”.
Desde su fundación en los años 2000, Tercer Cielo se ha consolidado a lo largo de los años como una de las agrupaciones cristianas más escuchadas, lo que les ha valido tres nominaciones al Latin Grammy.
Además de tener grandes éxitos como “Creeré”, “Demente” o “Mi Último Día”, con cientos de millones de reproducciones en YouTube y Spotify.
Marcos Witt
Con varias entradas en los listados de Billboard, siendo la más destacada con su álbum Sigues Siendo Dios (2014) que alcanzó la posición número 3 del Latin Pop Albums y el top 10 del Top Latin Albums, el cantautor mexico-estadounidense Marcos Witt es uno de los máximos exponentes de la música cristiana en español.
En total tiene 6 Latin Grammy y más de 2 millones de oyentes mensuales en Spotify donde se destacan algunas canciones como “Gracias”, “Tu Fidelidad” o “Temprano Yo te Buscaré”. Canciones que desde el inicio de su carrera artística en el género, durante la década de los 90, han trazado el camino para futuras generaciones de talentos de música cristiana.
Bonus track: Felipe Gómez
En vista del abundante talento de artistas religiosos que cada vez se destacan más entre el género, el cantautor colombiano de música católica Felipe Gómez, como una recomendación adicional de esta selección.
Reconocido por sus melodías en el piano, este artista que ha usado su talento para la fe se ha destacado con canciones como “Confío en Ti”, “Bajo Tu Manto” o “Hijo Prodigo”, con las que suma millones de reproducciones, mientras empieza a construir una comunidad seguidora de su música y su mensaje para Dios.