
Este 17 y 18 de mayo, Bogotá será el escenario de un encuentro musical liderado por mujeres. El Teatro al Aire Libre La Media Torta acogerá la quinta edición del Top Show Colombo Women’s Edition, un evento gratuito que reúne a más de once artistas y agrupaciones de Colombia y Estados Unidos. La programación abarcará géneros como el blues, joropo, rap, música del Pacífico y ritmos afrocaribeños.
Organizado por el Centro Colombo Americano y la Fundación Nancy Kotal de Cortés, con el apoyo de IDARTES, CoCrea y el Teatro La Media Torta, el Top Show Colombo es una plataforma creada para visibilizar el liderazgo femenino en la cultura y celebrar la diversidad sonora entre Colombia y Estados Unidos.
El evento supone la primera edición femenina del Top Show Colombo, festival con lo mejor de los talentos colombianos, que el año pasado tuvo la participación de artistas como Alexis Play, Los Dioses del Ritmo y Yoky Barrios, entre otros.
Entre las artistas que harán parte de esta celebración femenina, en Billboard Colombia quisimos destacar cinco presentaciones que no te puedes perder durante el evento:

Adriana Lucia
Con más de dos décadas de trayectoria, Adriana Lucia ha consolidado un estilo que mezcla el porro y la cumbia del Caribe colombiano. Su reciente disco homónimo, que incluye canciones como «Te lo Digo en Cumbia» o «En la Playa te Espero», marca su regreso a los estudios después de ocho años.
Su obra ha sido reconocida en premios como los Latin Grammy y los Premios Nuestra Tierra y su película documental, Porro Hecho en Colombia, funciona como evidencia de su interés por difundir el patrimonio cultural.
Nidia Góngora
Es una de las máximas referentes de la música tradicional del Pacífico colombiano. Nidia Góngora incursionó en la música inicialmente como parte del grupo Canalón de Timbiquí, con quienes obtuvo una nominación al premio Latin Grammy. En su faceta como solista, la artista también ha trabajado en colaboración con artistas como Quantic, Bomba Estéreo y Petrona Martínez.
Su primer álbum como solista, Pacífico Maravilla, refuerza su identidad como cantora, gestora cultural y guardiana de saberes ancestrales.
Claudette King
Hija del legendario músico de blues estadounidense, B.B. King, Claudette King ha forjado su propio camino dentro del blues y sus ramificaciones. Ha grabado cinco álbumes y ha compartido el escenario con grandes del género como Boz Scaggs, Robert Cray, Bobby McFerrin, entre otros.
Su participación en el Top Show Colombo es una oportunidad para conectar con las raíces afroamericanas del blues desde una perspectiva femenina y contemporánea, además de la posibilidad de escuchar canciones de su repertorio como «Can I Walk You To Your Car» o clásicos de la discografía de su padre.
Cimarrón / Ana Veydó
La agrupación Cimarrón lleva más de dos décadas proyectando la música del Orinoco al mundo. Cuentan con nominaciones al Premio Grammy por su álbum debut del 2004, Sí, soy llanero, y Latin Grammy con el disco Orinoco, así mismo han recorrido más de 40 países con una propuesta que fusiona joropo, herencias indígenas y africanas, danza zapateada y virtuosismo instrumental.
Desde el fallecimiento de Carlos Rojas en 2020, la agrupación es dirigida por la también fundadora Ana Veydó, quien por las razones previamente explicadas tomó un mayor protagonismo en La Recia, el último disco de la agrupación que fue publicado en 2022.
Flora Martínez
Flora Martínez ha construido una trayectoria que transita entre la actuación y la música. Reconocida por su trabajo en cine y televisión, como en la película Rosario Tijeras o la serie La Bruja, desde hace algunos años ha centrado su energía en la creación escénica y musical, primero con su monólogo musical Frida Libre que en Colombia fue visto por 125.000 espectadores, y después en trabajos discográficos como Flora que contiene elementos del jazz y blues.
El pasado mes de marzo presentó un cover del clásico compuesto por Jose Luis Perales, el éxito «Porque Te Vas».
Bonus: Kei Linch
Representante de una nueva generación de artistas urbanos, Kei Linch ha hecho del rap un espacio de expresión personal y artística. Tras participar en El Factor X, y propulsar su vitalidad gracias a una divertida tendencia de redes sociales, presentó Dulcinea, un álbum que combina su lírica con beats experimentales y que tiene invitados como Nanpa Básico, Junior Zamora y hasta Francy, la diva de la música popular colombiana.
Kei Linch también se ha presentado en escenarios como Madrid Orgullo 2024 y el Festival Estéreo Picnic. Con una presencia cada vez más visible, la colombiana de Madrid (Cundinamarca) se ha destacado como una contundente voz dentro del panorama nacional.