
En la noche del sábado se anunció el fallecimiento de Nelson González, celebre integrante y fundador de la agrupación de música tropical Nelson y sus Estrellas. La noticia fue dada por su mánager Paola Andrea González.
González, nacido en Caracas, pero radicado en Bogotá desde hace varios años fue un compositor, músico y director venezolano, quien con su agrupación inmortalizó clásicos como “La Sirena”, “Canción India”, “El Forastero”, entre muchos otros. Es considerado como uno de los pioneros de la salsa en el continente.
Nelson y sus Estrellas fue fundada en 1965 en Caracas debido al furor que había entonces por la salsa en dicha ciudad y se destacó entre otras propuestas musicales, por la forma de componer de González, quien aprovechaba su talento en la guitarra a la hora de crear sus canciones.
El primer disco de la agrupación fue Sabor, Sabor, Sabor, de 1966, con el que comenzaron a destacarse en la escena caraqueña, pero el sorpresivo éxito obtenido con Mucho Nelson de 1968, los llevó a radicarse en el país. Al poco tiempo tuvieron una de sus presentaciones más importantes de ese momento en la Feria de Cali, donde compartieron tarima con Ritchie Ray & Bobby Cruz y, al igual que los astros puertorriqueños, fueron ovacionados.
En los años siguientes comenzó a ser reconocido por sus colegas como el Emperador de la Salsa, título que defendió grabando más de 40 discos, a lo largo de toda su carrera. En los que hizo canciones en las que no solo exploró la salsa, sino también la cumbia, el bolero y hasta el rocanrol.
La causa de la muerte habría sido una fuerte neumonía padecida por el artista, que se habría complicado en los últimos días. De acuerdo a las declaraciones de su mánager, González también se habría contagiado de una batería en el hospital, lo que habría empeorado su estado de salud.
Paola Andrea González también remarcó que, a pedido del músico, la banda seguirá existiendo, pero ahora liderada por su hijo.