
“Trabajamos un concepto que sin buscarlo nos encontró a nosotros”, enfatiza Daniel Pinto, cantante de Nasa Histoires, la agrupación radicada en Tunja, que se convirtió en uno de los fenómenos musicales contemporáneos con mayor presencia virtual en el país. O al menos eso parecía a fines del año pasado, cuando luego de un concierto suyo en Bogotá, muchos creadores de contenido hicieron videos en redes sobre la experiencia vivida en un show del grupo.
Pinto se refiere a que sus composiciones, que combinan jazz manouche, rock y folclore, son una fiesta, pero también hablan de cuestiones muy personales y a ratos pueden sentirse melancólicas: “Nosotros dudamos mucho de sí sacar estas canciones, por ejemplo con ‘Cactus’ me sentía un poco intimidado, porque era como decir ‘esto es lo que soy, esto es lo que siento. Tuvimos mucho miedo y nos preguntamos: ‘¿será que la gente quiere escuchar esto?’”.
Pero fue precisamente esa valentía para exponer sus intimidades lo que hizo que el público los sintiera tan genuinos. Por ejemplo “Bugambilia”, su canción más exitosa en redes sociales que en Spotify tiene casi 120 millones de reproducciones. Una canción donde Pinto se sincera sobre su ansiedad, aunque la gente también le ha dado otras interpretaciones, y recuerda el momento en que huyó a Bogotá para escapar de sus problemas.
Todavía no entienden por qué fue tan exitosa, incluso no dimensionan haber estado en algunas ciudades de México y ver que tanta gente la cantaba con todas sus fuerzas. Pero sí perciben que con el segundo álbum se volvieron más conscientes de lo que generaban en su público, que con su sencillo “Girasol” buscaron tener mucha más presencia en TikTok, lo que pudo haber impulsado su éxito en las siguientes canciones. Pero también reconocen que el análisis todavía no ha terminado.
Actualmente tienen más de 200.000 seguidores en Instagram y 500.000 en TikTok, lo que no solo los ha convertido en un fenómeno de redes sociales, sino que les ha permitido viajar por el continente.
@nasahistoires Esa es la historia tras #otrofinal , ¿de qué otra canción te gustaría saber la historia ? cuéntanos en los comentarios #desamor #exnovio #parejas #corazonroto #parejas #nasahistoires ♬ Otro Final – Nasa Histoires & Isla de Caras
“Pronto nos vamos de gira para México, vamos a estar en Ciudad de México, Querétaro, Monterrey, Guadalajara y Puebla, y después de eso hay una fecha que no hemos anunciado en otro país, a fines de comenzar a expandirnos por Latam, ya que en los últimos meses estuvimos en Perú, Argentina y Chile”, remarca Víctor Cely, su saxofonista, hablando de los próximos planes de la agrupación, con lo que también nos da una pista de cómo su alcance se ha potenciado últimamente.
Ahora que están radicados en Tunja, tanto Pinto, como Cely remarcan que les hace bien estar en su tierra y lejos de una gran ciudad tan acelerada como Bogotá, así que de momento no ven cercana una posible mudanza a la capital. De todas formas si viajan seguido, principalmente para trabajar con Javier Ojeda de la Burning Caravan, productor del álbum Flora que ahora los acompañará en su nuevo disco de estudio. “Es como un sexto integrante de la Nasa”, remarcan.
Como una banda relativamente nueva, se formaron hace menos de diez años y desarrollaron el formato actual después de la pandemia, Nasa Histoires creció con la influencia de las dos agrupaciones colombianas que más han explorado el jazz manouche, ese que tiene como principal influencia a íconos de la música francesa como Django Reinhardt: Monsieur Periné y Burning Caravan. Así fue como llegaron a Ojeda, lo querían para el primer disco, pero no fue posible. También al cantante Francisco Martí, con quien hicieron “La Gata Negra”.
Ahora, Javier Ojeda está trabajando con ellos en su tercer álbum que se llamará Fauna, que será como un hermanito de Flora, con el que buscan profundizar su mensaje y lograr letras cada vez más conscientes. De momento han lanzado la canción “Otro Final” y, si bien no pertenece al disco, vale la pena remarcar que hace pocos días colaboraron en “Mariposas Amarillas” del dúo Maca y Gero. Canción que también podría darnos pistas de cómo será el futuro inmediato de la banda.