
Compuesta por el Divo de Juárez, Juan Gabriel, e interpretada por múltiples artistas, entre ellos Rocío Dúrcal –en una de las versiones más populares de esta canción–, “Amor Eterno” es una de las canciones mexicanas que han quedado para la posteridad y se han convertido en un himnos de la ranchera, aunque estructuralmente la composición pertenezca más al género del bolero que al del mariachi.
Una canción, que no solo alcanzó la posición número 19 del Hot Latin Songs en 1991, sino que también fue seleccionada en 2024 para su preservación en el Registro Nacional de Grabaciones de los Estados Unidos por la Biblioteca del Congreso, sino que también ha sido catalogada como una canción «cultural, histórica o estéticamente significativa».
A lo largo de los años –desde su primera interpretación en la voz de Rocío Dúrcal en 1984– la canción ha sido adoptada por el público como una canción de despedida, con una sentida y emotiva letra que se adapta perfecto al “Amor Eterno” de una madre que parte de este mundo.
Como una canción que, bajo esta interpretación, ha acompañado las celebraciones del Día de la Madre y los duelos de aquellos que han perdido al ser que les dio la vida:
“Cómo quisiera, ay
Que tú vivieras
Que tus ojitos jamás se hubieran
Cerrado nunca y estar mirándolos
Amor eterno
E inolvidable
Tarde o temprano estaré contigo
Para seguir amándonos”
Sin embargo, la historia detrás de esta desgarradora letra tiene un trasfondo de una historia real, que fue la que inspiró a Juan Gabriel para entregarnos este himno que sigue trascendiendo generaciones. Si bien hay varias interpretaciones de la que habría sido inspiración del Divo de Juárez para componer “Amor Eterno”, aquella que más resuena con el significado colectivo que se le ha dado la canción es la que refiere la muerte de su madre Victoria Valadez Rojas en 1974.
La misma mujer a quien habría dedicado la sentida interpretación de este tema en su voz, durante su emblemática presentación en el Instituto Nacional de Bellas Artes de 1990. La historia cuenta que la madre de Juan Gabriel falleció mientras él estaba de gira en Acapulco, de allí el verso que dice: “tú eres el amor del cual yo tengo, el más triste recuerdo de Acapulco”.
La segunda versión que también tomó popularidad como la posible historia real que inspiró la canción, es la que habla de una relación amorosa que habría vivido Juan Gabriel y que habría terminado con la trágica muerte de quien sería su pareja sentimental. Un hombre conocido como Marco, quien habría muerto mientras el Divo de Juárez estaba de gira por Acapulco.
Esta versión tiene varias interpretaciones en el imaginario popular. Algunos aseguran que el nombre del hombre aquel no era Marco, sino Jesús y otros Luis Alberto. De hecho, otros relatos dicen que el hombre habría muerto en la casa de Juan Gabriel en Acapulco. Incluso se habla de un boceto de la canción en donde estaría escrito que en su versión original se iba a llamar “El más triste recuerdo”.
A pesar de las varias interpretaciones, la versión más popular de la historia real detrás de “Amor Eterno” es el dolor de la pérdida del amor de madre. Lo que ha convertido a la canción en un himno universal para la despedida de aquellos seres que han partido de este mundo.