
Existen varias posibles razones por las que Shakira aún no ha incluido artistas teloneros en las fechas colombianas de su Las Mujeres Ya No Lloran World Tour y quizás la más probable esté ligada al alto nivel de complejidad que hay detrás de cada uno de los elementos necesarios para su show. Eso sin contar los factores climáticos, como el aguacero que cayó antes de uno de sus shows en Bogotá y que, en caso de haber existido algún artista adicional en la programación, podría haber complicado el desarrollo del concierto.
Pero el show en Medellín será diferente, ya que será el primero en Colombia con una artista telonera invitada. Honor que le corresponderá a la cantautora puertorriqueña GALE, quien en pocos años de carrera ya tiene canciones con artistas como ROBI, Lagos, Ana Mena o Pedro Capó.
Sin embargo, lo que algunos no saben es que antes de impulsar su propio proyecto solista, GALE comenzó como compositora. Ha compuesto canciones para Fanny Lu, Juanes o Manuel Turizo, con quien trabajó uno de los éxitos del último disco de Shakira. A fines de ser más precisos: la artista puertorriqueña y la intérprete de “Inevitable” han trabajado varias canciones juntas.
Por trabajar con Christina Aguilera se ganó su Primer Latin Grammy (Mejor Álbum Vocal Tradicional) y su tema “Nuestra Canción” alcanzó las primeras posiciones del Latin Pop Airplay Chart de Billboard, donde fue referida como Artista en Ascenso en 2022.
El trabajo con la Loba no solo la ha convertido en un talento confiable para la barranquillera, sino en una de sus amigas. Su disco Lo Que No Te Dije (2023) no se lanzó sin que Shakira le diera el visto bueno, lo que seguramente vuelva a ocurrir con su segundo disco de estudio que saldrá dentro de pocos meses.
Tengo que comenzar preguntándote lo que casi todo Colombia quiere saber, ¿cómo terminaste siendo la primera telonera de la gira de Shakira y qué significa un logro tan inesperado como este para ti?
Significa el mundo para mi, Shakira siempre ha sido mi artista favorita y una de mis inspiraciones más fuertes desde que era chiquita, entonces es como un ‘full circle moment’ para mí y para mi carrera. Cuando me dieron la noticia estaba entrenando y me llamaron mis mánagers en videollamada, para dejarme saber este notición, y empecé a saltar y a gritar.
Eso está en mis redes y pueden buscarlo porque la reacción fue muy genuina, me emocioné mucho y le escribí un mensaje dándole las gracias. Me siento muy honrada de compartir este logro con ella y con su equipo, porque todos hemos trabajado muy duro y sé que vamos a dejar el corazón ahí.
¿Pero cómo llegan ellos a tu música, quién te elige o cómo pasa esto? Es sorprendente que vayas a ser la primera telonera de la gira, en un concierto que ya tiene alrededor de diez fechas realizadas.
Pues mira, yo conozco a Shakira desde hace años porque hemos compuesto juntas, escribimos “Copa Vacía”, “Puntería” y “Nassau”, tres canciones que están en su último álbum. Creo que desde que nos conocimos hicimos click, no solo creativamente, sino con una amistad muy linda y yo la admiro, la quiero muchísimo. Desde ese momento ella me ha apoyado y ha escuchado mi música, incluso desde antes que saliera. Como en mi álbum Lo Que No Te Dije (2023), que fue mi primer álbum.
Justo ahí estábamos escribiendo “Copa Vacía” y yo siempre le he pedido consejos, por ejemplo ella escuchó mi canción “Inmadura”, mi primer sencillo, antes de que saliera. Y siempre ha sido muy linda esa relación, así que yo creo que desde ahí se va construyendo y trabajando, por lo que cuando surgió esta oportunidad y se dio fue maravilloso.
Quería hablar de tus canciones como solista, pero como mencionaste de éxitos en los que has sido compositora tengo que preguntarte por tu trabajo con Juanes, Christina Aguilera y sobre cómo comenzaste a participar en los éxitos de otros artistas.
Yo escribí mi primera canción a los siete años y entonces sentía que tenía un superpoder, que no quería parar de hacer canciones. Estudié música, me preparé mucho y luego me mudé a Miami, ahí fue que comencé a componer con otras personas y tuve mi primera sesión, que fue con Fanny Lu y que salió años más tarde.
De ahí comencé a trabajar y a crear esa reputación como compositora, entonces ya luego es que yo puedo prepararme y lanzar mi proyecto como artista firmando con Sony Music Latin, que han sido mi equipo, como mi familia.
Al explorar tu música, una de los principales detalles que llama la atención son lo diversas que son tus colaboraciones. Tienes un tema con ROBI, a quien en Colombia conocimos por el éxito “Pantysito”, también grabaste con LAGOS, que es uno de los invitados del último álbum de Juliana y participaste en una canción de Ana Mena…
Impresionante, a mi me encanta, siento que cada uno de ellos tiene algo muy único que ofrecer y yo amo el pop, que es lo que estoy haciendo con música, así que poderme juntar con otros mundos, dentro del género ha sido una experiencia maravillosa. Me fascina lo que hace ROBI y lo de LAGOS no sólo me parece impresionante, sino que nuestra canción, “Por Si Las Dudas”, es una de mis favoritas y en vivo es otra cosa.
La canción con Ana Mena también surgió de forma muy natural y es una de las más escuchadas, me gusta muchísimo poder incluir estas canciones en el setlist que voy a cantar ahora abriendo los shows de Shakira el 12 y el 13 de abril.
La canción que tienes con ROBI se llama “Ysilandia” y es tu más reciente sencillo. Me gustó mucho el concepto de la canción, así que me gustaría hacer como si nunca la hubiera escuchado para que tú se la expliques a los lectores de Billboard Colombia.
Nace de esa ansiedad que uno siente antes de enamorarse. Todo esto surge porque yo que soy una persona… un poquito bastante ansiosa, que toma terapia una vez a la semana. Y estaba hablando con mi terapeuta de un evento que tenía relacionado a la música, entonces empiezo a decirle cosas como “y si no llego” o “y si pierdo el vuelo”, a lo que ella me dice: GALE, estás viviendo en “Ysilandia”.
En esos días estuve con ROBI y era la primera vez que nos reuníamos en un estudio, pero para componer algo para nosotros dos juntos. Estábamos hablando de esa ansiedad que uno siente antes de enamorarse y le comenté el concepto de “Ysilandia” y él dijo que así se tenía que llamar la canción, por eso es que los versos comienzan con ese «y sí…».
Veo que tienes canciones que aparecen en charts de Billboard, así que ayúdanos a entender cómo te ganaste un público tan fiel que impulsa tanto tus composiciones.
Yo creo que mi relación con mis fans es muy especial y es muy lindo, porque yo compongo estas canciones desde un lugar muy vulnerable, muy honesto y muy personal. Así que sentir que más personas sienten esto o se identifican conmigo, como me lo demuestran en los mensajes que recibo, en los que me agradecen por decir algo que no se atreven a decir o por poner en palabras lo que alguien no tenía claro, eso es muy gratificante y muy lindo para mi como artista y como persona.
Y ya para cerrar, qué canción de Shakira sería ideal para que GALE le hiciera su propia versión…
Le hice una versión a “Inevitable”, una de mis favoritas de la vida y antes de lanzarla se la envié a ella para que me diera luz verde o, por lo menos, para saber su opinión y a ella le encantó. Me escribió un mensaje muy bonito y me dijo que nadie pudo haber hecho una mejor versión que está disponible en todas las plataformas. Es mi versión de su canción, solo que un poco más traída al pop, pero sin perder esa esencia y esa energía rockera.
Salgo de acá a buscarla!!! ¿La vas a cantar en Medellín? ¿Un pedacito por lo menos? Sería un lindo homenaje.
Nooo. Pero sí estoy preparando una sorpresa, no solo para ella sino para Colombia, que es un lugar que me ha recibido con los brazos abiertos, la gente ha sido muy linda conmigo aquí. Así que estoy preparando una canción muy especial en mi set para rendir un homenaje y no se lo pueden perder. Creo que va a ser algo muy especial.