
Manuela tiene 24 años, canta desde pequeña y durante la pandemia comenzó a volverse viral con sus primeras canciones. Como “Calma”, una composición levemente instrumentalizada donde el protagónico se lo lleva la voz virtuosa, nostálgica y profundamente dulce de la artista a quien ahora conocemos como Ela Taubert. La estrella pop en ascenso que, algunos, descubrimos hace pocos meses.
En noviembre del año pasado, para ser más precisos. Cuando los titulares de medios de comunicación de todo Colombia anunciaron que una prometedora cantante llamada Ela Taubert se había ganado un Latin Grammy en la categoría de Mejor Nuevo Artista.
La sorpresa fue doble, porque Ela Taubert no sólo entró a la industria musical con pasos de elefante y con aquel galardón bajo el brazo, sino que a las pocas horas presentó su mayor éxito “¿Cómo Pasó?”, pero ahora en compañía de Joe Jonas, uno de los Jonas Brothers.
Detrás de bambalinas había toda una historia por contarse. Ela llevaba cuatro años compartiendo sus canciones con sus fanáticos de internet, quienes se habían encariñado tanto con ella como con su música y que habían logrado que temas como “Dime Si Hay Algo”, “Crecer” o “Yo Primero” sumaran millones de reproducciones en Spotify.
Ahora en 2025, Ela Taubert se prepara para lanzar un álbum debut, que de acuerdo a la conversación que la artista tuvo hace pocos días con Billboard Colombia podría inferirse que se anunciará oficialmente el próximo 10 de abril. Día para el que la artista promete una gran sorpresa, con canción nueva y – de momento – pocos detalles.
En caso de tratarse de un esperado álbum, este podría reunir canciones como “¿Es En Serio?”, “¿Para Qué?” y “¿Cómo pasó?”, que ha venido presentando en los últimos meses. Por cierto, la última de estas canciones ya tiene más de 150 millones de reproducciones en Spotify y más de 100 en YouTube.
Durante su presentación en el Festival Estéreo Picnic tuvo su gran momento para cantarlas. No solo con una gran recepción – y más teniendo en cuenta que le tocó un horario poco concurrido con la lluvia como acompañante –, sino que con la posibilidad de brindar un show a la altura, que además le sirvió para demostrar que pronto puede convertirse en una de las cantautoras pop contemporáneas más importantes de nuestro país.
Entre los muchos logros en la corta carrera de Ela Taubert no sólo están el Latin Grammy y su colaboración con Joe Jonas, sino el haber sido una de las artistas elegidas para cantar en el Mañana Será Bonito Fest de Karol G o haber compartido tarima con íconos pop como Alejandro Sanz o Diego Torres.
Hace pocos días, en la tarima del Estéreo Picnic, develaste una canción de tu álbum próximo a anunciarse y que fue una sorpresa para tus fanáticos. Cuéntanos de eso.
“Quién diría” es una canción que canté un poco sin permiso, porque ni siquiera sé cuando va a salir (risas). Pero me daba mucha emoción poder compartir esto en el escenario y con mi gente de Colombia también, así que me emocionó mucho cantarla aquí en Bogotá. Es una de mis primeras canciones de amor (el resto suelen ser de despecho).
Nos tienes que contar algo del nuevo disco, invitados o por lo menos cómo ha sido el proceso para que podamos entenderlo mejor…
Yo solo puedo decir que el 10 de abril hay una sorpresa muy especial sobre esto. Además saldrá una canción muy hermosa que se llama “Cómo haces” y dentro de esa canción hay más sorpresas.
Cuéntanos cómo nació “¿Cómo Pasó?” y cómo llegaste a tener esa conexión tan sólida con Joe Jonas para trabajar la nueva versión.
Para mi es de las canciones que ha cambiado mi vida por completo y es una canción que nació de la primera desilusión amorosa de mi vida. Yo creo que es de las canciones más divertidas que hemos hecho al escribir y fue muy bacano. La hice con Kevin (Aguirre) y con (Juan) Morelli, dos colombianos increíbles. Fue muy hermoso.
Para mi no hay sueño imposible, además yo siempre declaro todo: algún día vamos a estar en el FEP, algún día vamos a estar en no sé donde o vamos a cantar con. Lo de Joe Jonas fue así, algún día le escribí y le dije ‘quiero hacer algo contigo’. Y no hay sueño imposible, en verdad que no y así nació está oportunidad tan hermosa de tener una de mis canciones más especiales con uno de los artistas que yo más amo en el mundo.
De verdad que es un honor para mi y creo que esa canción cambió todo para mi.
En vivo haces canciones de Coldplay, de Morat y un pequeño tributo a Rihanna. Háblanos de estas influencias y de cómo acoplas todo ese sonido pop con una banda que tiene una estructura esencialmente rockera y que te hace quedar muy bien en la tarima.
Pasamos literalmente como dos meses craneando un montón y decidiendo qué queríamos hacer para poder sorprender al público de nuestra ciudad aquí en Bogotá y en un espectáculo tan especial. Estos son artistas que me han inspirado toda mi vida, los amo y fueron quienes me hicieron soñar con que algún día podría cantar en un festival o cantar con ellos.
Hacerles un tributo en un escenario tan especial, en el que estoy por primera vez, para mi fue increíble. De las cosas más bacanas. Amé que la gente abrazara tanto esas canciones de estos artistas como yo.
Y no podemos terminar esta entrevista sin hablar de tu fandom, porque resulta increíble que aunque algunas personas como yo recién te descubrimos con el Latin Grammy, ya tienes un ejército de seguidores que canta muchas o todas tus canciones.
Yo los amo y siempre les he dicho que esto no se trata de mi, sino de ellos, de cada una de esas personas que van a cantar a todo pulmón así esté lloviendo. Todo esto es para ellos y ellos lo saben, estoy agradecida con ellos, cambiaron mi vida y me dan un propósito todos los días.
Me motivan mucho a seguir siendo yo misma y a componer esas canciones que me salen del corazón.