
A comienzos de los años 2000, Larissa de Macedo Machado cambió su nombre por el de Anitta, en homenaje a un personaje de una serie brasileña de la época, llamada Presença de Anitta. Un drama protagonizado por una mujer seductora y dominante, quien siempre conseguía lo quería.
Anitta, la ahora mundialmente conocida cantante, comenzó su trayectoria en Brasil, en el programa televisivo llamado Furacão 2000 y, entonces, se dedicaba a cantar exclusivamente funk brasileño. El género de música “urbana” –por llamarla de algún modo– más escuchado del país, que tiene arrebatados bailes sensuales y letras tan sexualmente explícitas como las del reggaetón.
De la mano de su primer contrato con Warner Music Brasil, en 2012, llegaron sus primeros álbumes: Anitta (2012), Ritmo Perfeito/Meu lugar (2014) y Bang (2015), con los que alcanzó varias veces el primer lugar en Spotify Brasil y iTunes Brasil. El lanzamiento de sus primeros sencillos en portugués “Meiga e Abusada” y “Show das Poderosas” le garantizó la fama total en Brasil y sus primeras nominaciones al Grammy Latino.
Sin embargo tener una carrera sólo en Brasil no sería suficiente para la cantante. Siempre atenta a todo lo que ocurría a su alrededor, al poco tiempo Anitta viaja a Miami, donde conoce a algunos productores latinos y comienza a hacer su propio estudio de mercado.
También perfecciona su inglés y toma clases de español, con miras de entrar en un circuito musical que hasta el día de hoy ha sido poco explorado por los brasileños.
Cuando miramos el proceso a la inversa, y hablamos del mercado brasileño, hay que tener en cuenta que para los artistas hispanoparlantes es uno de los más difíciles de conquistar. La barrera linguística de ser el único país hablante de portugués en Latinoamérica hace que el cambio cultural sea más desafiante. J Balvin, Maluma o Shakira están entre los pocos colombianos que se han destacado en ese país.
Mientras que Miltinho, Roberto Carlos, Caetano Veloso, Só Pra Contrariar (la agrupación de donde salió Alexandre Pirés), entre otros brasileños, también hicieron historia, pero cantando en español. De alguna manera, Anitta también quería romper esa barrera.
Así fue como Anitta comenzó a conquistar el mercado latino
En 2016, empieza una de sus grandes colaboraciones con artistas latinos, con el colombiano Maluma. “Sim ou Não» (que también tiene versión en español) es una canción pop del subgénero del funk brasileño llamado rasteirinha y tiene un ritmo pegajoso con mucha sensualidad.
Mitad en portugués, mitad en español, la canción fue grabada en un club noturno en México y dirigido por el famoso director dominicano Jessy Terrero (“Hawaii”, “X”, “Cuando Me Enamoro”, “Noche de Entierro”).
“Sim ou Não» fue una de las pocas canciones en español que sonó ese año en las radios de Brasil, donde se estrenó en primer lugar en el iTunes. Además, en México entró en el puesto #200, llegó a la posición #60 y comenzó a consolidar a Maluma en el escenario brasileño.
En 2017, Anitta lanza más dos canciones en español: “Paradinha” y el éxito “Downtown” con J Balvin, que originalmente fue presentada en su EP Checkmate. El disco de corta duración que le significó a la artista su primera gran apuesta por conquistar el mercado internacional. Además de El Niño de Medellín, en aquel trabajo colaboraron referentes globales como Alesso y Poo Bear.
“Downtown” rápidamente se convirtió en una de las canciones más populares de Anitta y alcanzó el Top 20 en Argentina, Colombia, España y Portugal, así como el puesto número 14 del Hot Latin Songs de Billboard.
Con J Balvin, las colaboraciones no pararon. El año siguiente, el colombiano lanzó “Machika” –primer sencillo promocional del álbum “Vibras”– junto con Anitta y Jeon (cantante de BTS), que alcanzó el Top 20 en Argentina, Colombia, España e Italia y el puesto número 10 en la lista Billboard Hot Latin Songs.
Así como Anitta quería conquistar el mundo, J Balvin le apostaba a Brasil. Al poco tiempo llegaron más canciones con talentos de la región e incluso algunas de la mano de productores amigos de Anitta como Tropkillaz. Además, también participó del famoso funk “Bum bum tam tam” de Mc Fioti, que en su versión remix también contó con Future, Stefflon Don y Juan Magán.
De cantante de funk y reggaetón a estrella mundial del pop
Pero para Anitta, las colaboraciones con Maluma y J Balvin sólo eran un punto de partida. Greeicy, Becky G, Sofía Reyes, Major Lazer, Luis Fonsi, Black Eyed Peas, Rauw Alejandro, entre otros, la catapultaron a su primer contrato con Warner Records en Estados Unidos, con quienes lanzó su disco Versions of Me de 2022 y cortó relaciones poco tiempo después.
Ese mismo año se convirtió en la primera latina en llegar al top del Spotify Global con el reggaetón “Envolver”, que estuvo 6 semanas en Billboard Hot 100. La canción tuvo gran respuesta viral en Tik Tok, gracias al sensual paso que Anitta hacía en el video de tendencia que la promocionaba. Actualmente es el mayor éxito de la cantante y está próxima a alcanzar mil millones de reproducciones en YouTube.
En 2023, Anitta grabó la canción de reggaetón “Bellakeo», la más exitosa que ha tenido en el Hot 100 de Billboard y que llegó hasta el puesto #53, con el entonces ascendente Peso Pluma (ahora uno de los diez artistas más escuchados del mundo en Spotify). Éxito que también se volvió viral, pero ahora por una sensual presentación de los dos bailando en un festival Coachella.
El ritmo pegajoso y bailable con dembow clásico (no confundir con el dominicano), como el de los primeros grandes éxitos del reggaetón, ayudó a que pocos fanáticos fueran indiferentes a esta colaboración.
Pero el año pasado, parece haber entendido que luego de haber hecho reggaetón y pop mainstream, con una perspectiva muy diferente a la de algunos ejecutivos de la industria musical, lo más sensato que podía hacer era apostarle a la música de su país.
Así fue como en 2024 lanzó Funk Generation, su primera gran apuesta por este género, desde que se convirtió en una de las figuras femeninas más importantes del planeta.
Si bien el álbum no es de los más reproducidos en su carrera, sí brilla por poner a artistas como el estadounidense Sam Smith, la española Bad Gyal y el puertorriqueño Brray a cantar el funk de Brasil, que de la mano de artistas como Anitta podría ser el próximo fenómeno de la industria musical mundial.
En 2024, también ganó un premio MTV como Mejor Video Latino, que le fue entregado por la icónica cantante pop mexicana Thalía. Semanas más tarde Anitta apareció en “Soltera” de Shakira, pero no como cantante participante, sino como estrella invitada en el video. Lo que hace sospechar que una colaboración entre la colombiana y la brasileña estaría a la vuelta de la esquina.
El artista masculino más escuchado del planeta, también apuesta por el funk
The Weeknd, el artista masculino más escuchado del mundo en Spotify –sólo superado por la imbatible Taylor Swift– identificó el fenómeno del ascenso del funk de inmediato e invitó a Anitta, su principal impulsora, a participar de su último lanzamiento. Al que llamó “Sao Paulo”, en homenaje a la populosa ciudad brasileña.
El nuevo éxito del artista, que llegó al puesto #77 del Hot 100 de Billboard, es una de las primeras de canciones de impacto global que mezclan funk brasileño con pop contemporáneo, en un éxito donde Anitta no canta en inglés sino en portugués.
Enamorado de Brasil, el cantante canadiense dijo que creó la canción en un concierto en la ciudad brasileña de São Paulo (algunos fanáticos creen que tiene un significado religioso de resurrección en la Biblia por parte del apóstol cristiano Pablo). Fue el tercer sencillo de su sexto álbum de estudio, recientemente aplazado por los incendios en Los Ángeles, Hurry Up Tomorrow.
El videoclip creativo enseña a Anitta con una panza embarazada, que tiene una boca que habla y canta la canción. Algunos fanáticos creen que podría ser el último álbum de Abel Tesfaye (nombre del artista) como The Weeknd y que después de ese álbum él será solamente Abel. Con lo que marcaría su nuevo renacer como artista.
Por lo que no sería descabellado concluir que más allá de si el funk puede convertirse –o no– en el próximo fenómeno musical mundial, Anitta está apostando duro por conseguirlo y estrellas mundiales podrían estar comenzando a cuestionarse dicha posibilidad.