
Colombia es el segundo país en Suramérica en el que el gigante del entretenimiento mundial Live Nation impone su presencia. Inicialmente se habían asentado en Brasil, donde hicieron alianzas para manejar el estadio de Morumbí, además de que actualmente se encuentran construyendo una Arena en São Paulo.
Ahora será el turno para nuestro país, donde de la mano de Ocesa y Grupo Páramo (anteriormente conocido como Páramo Presenta), estarán a cargo del recinto conocido como Arena Cañaveralejo. Actualmente conocido como uno de los principales escenarios para conciertos de la capital del Valle del Cauca.
En 2021, Live Nation adquirió una participación del 51% en OCESA por 416 millones de dólares, y en 2023 tomó una participación mayoritaria en la empresa entonces conocida como Páramo Presenta, por lo que tiene sentido que las tres empresas estén detrás del manejo del lugar.
De acuerdo a Miguel Yusti, presidente de la junta directiva de la Arena Cañaveralejo, la alianza se creó por medio de una invitación privada, en la cual participaron diferentes compañías de conciertos y empresarios de Cali, con sus respectivos brochures, entrevistas y demás requisitos.
Live Nation fue la empresa elegida y las directivas de la Arena Cañaveralejo lograron un acuerdo, luego de dos años de negociaciones, en el que ya se les entregó el manejo de la plaza. Además, el venue estará recibiendo mensualmente un monto significativo del que no se han brindado detalles, por los 20 años que se pactaron en el negocio de participación conjunta.
“Nosotros les arrendamos y todas las variables del entretenimiento las manejan ellos. La agenda de los artistas y todo lo demás”, remarcó Yusti en conversación con Billboard Colombia.
De manera adicional, la plaza va a solicitar al ministerio de Cultura la autorización para techar el recinto. No taparlo, sino que ellos deben pasar tres propuestas de diseño y, si es dado el permiso, se podría establecer otro compromiso con Live Nation, donde los arquitectos de ambas partes, entren a rediseñar ese techo e incluyan equipos de última tecnología para garantizar que el venue tenga un sonido acorde a los estándares internacionales.
Acuerdo que le daría a Cali un empujón importante como centro cultural de la zona occidental del país. Como parte de este esfuerzo, ya se han programado conciertos destacados en este recinto, incluidos los shows de Fonseca, Andrés Calamaro, Silvio Rodríguez y Los Fabulosos Cadillacs, entre otros, tendrán su espectáculo en La Sucursal del Cielo. “En el contrato queda que Live Nation va a ser socio nuestro, socio de la ciudad», remarcó Yusti.
La plaza de toros ahora conocida como Arena Cañaveralejo se inauguró en 1957 y tuvo una amplia renovación en el año 2021, con una inversión de 26 mil millones de pesos. Se espera que el lugar, con capacidad para aproximadamente 15.000 personas, y su posición privilegiada en la calle más tradicional de la ciudad, continúe funcionando como núcleo de la cultura en Cali.
En este escenario, el respaldo de la Alcaldía y su dedicación a establecer a Cali como un destino turístico centrado en el entretenimiento en vivo, han sido detalles esenciales para lograr esta colaboración.
Por su parte, Michael Rapino, presidente y CEO de Live Nation Entertainment, expresó: “Este recinto nos permitirá traer más artistas de talla mundial a Cali, al tiempo que apoyamos el talento local y fomentamos el ecosistema de la música en vivo en Colombia”.