
En 1975, las cosas no lucían bien para ABBA. Sus dos anteriores álbumes y los singles lanzados habían sido un fracaso en Inglaterra y Europa, además las ventas para los conciertos estaban disminuyendo. La salvación llegó con su tercer álbum de estudio, homónimo, el disco con el que la agrupación encontró su verdadero sonido. Su primer álbum realmente sólido y el que los catapultaría a la fama internacional.
En Alemania el álbum se lanzó como Mamma Mia, mientras que en Sudáfrica y Rhodesia (hoy Zimbabue) se llamó I Do, I Do, I Do, I Do, I Do. Este proyecto discográfico fue grabado y mezclado entre agosto 22 de 1974 y marzo 16 de 1975 en Glen Studio –ubicado en las afueras de Estocolmo–, Metronome Studio y Ljudkopia Studio.
Fue el primer álbum en el que Björn Ulvaeus y Benny Andersson cedieron la parte vocal, lo que permitió que el talento vocal de Agnetha Fältskog y Frida (Anni-Frid Lyngstad) se destacara. En cuanto al estilo, el disco se movía constantemente entre géneros, como el rock, el reggae, el funk y la música clásica.
Los sencillos
El álbum original incluye once canciones, de las cuales siete sencillos fueron lanzados a las frecuencias radiales de todo el mundo, pero únicamente tres de ellos alcanzaron los charts en las publicaciones de Billboard: “S.O.S.”, ““I Do, I Do, I Do, I Do,I Do” y “Mamma Mía”.
- “S.O.S”: Hot 100, número 15 en 1975. Listas adulto contemporáneo (AC) #19 en el mismo año; en la lista de éxitos Pop Singles de Radio & Records (R&R), se consolidó en el # 10 (1975). Este es el único éxito Top 20 de la historia en Billboard donde tanto el título de la canción como el nombre del artista son palíndromos, es decir, se leen igual al derecho y al revés.
- “I Do, I Do, I Do, I Do,I Do”, en 1976 el comportamiento del single en listas fue: Hot 100 (#15), AC (#8), Pop Singles R&R (#17), que fue la canción que desató la ABBA-manía en Australia y se convirtió en el primer tema del grupo en alcanzar el número uno allí.
- “Mamma Mia”, el último single promocional lanzado en 1976. Número 32 en el Hot 100; #12 AC y # 29 Pop Singles de R&R. Esta fue la última canción que se escribió y grabó para el álbum, dio título tanto a la exitosísima película como al musical ni siquiera estaba pensada para ser lanzada como single. De hecho, se cuenta que ABBA le ofreció “Mamma Mia” a otros ganadores de Eurovisión, los británicos Brotherhood of Man, pero estos la rechazaron. Debido a una decisión del sindicato de músicos ingleses, se vieron obligados a interpretar la canción en vivo en el show musical británico, Top of the Pops cuando alcanzó el puesto número 1, la única vez que el grupo actuó en el programa.
Los films promocionales
Seis años antes de que naciera MTV, en los ochenta, ABBA ya había incursionado en un formato diferente al video que eran películas de 35 mm. En agosto de 1975 se emitió la película promocional de “Mamma Mia” en la televisión australiana, lo que supuso el gran éxito de ABBA en esa parte del mundo.
Además, ABBA también había preparado films promocionales para otras tres canciones del álbum: “S.O.S”, “I Do, I Do, I Do, I Do, I Do” y “Bang-A-Boomerang”; estos fueron dirigidos por Lasse Hallström.
Si bien la práctica de realizar estos videoclips especiales había ido en aumento en la industria musical desde los años 60, aún no eran la herramienta promocional imprescindible – y de gran presupuesto – que son en la actualidad. Sin embargo ABBA y Stig Anderson (Manager), ya eran conscientes de que se trataba de una astuta estrategia de marketing, que les permitía aparecer en las pantallas de televisión de todo el mundo sin necesidad de presentarse en persona.
ABBA, pero reversionado
La música de ABBA ha sido versionada por un grupo de artistas notablemente diverso. Las canciones de este tercer álbum del cuarteto escandinavo, no fueron la excepción e inspiraron a otros músicos a rendirles tributo.
Erasure, el dúo inglés, lanzó en junio de 1992 ABBA-Esque EP, cuatro covers y allí se encontraba “S.O.S”, donde la introducción del single incluía esos acordes de piano tan familiares, solo que esta vez interpretados en un teclado eléctrico. El resto de la canción era una versión synthpop, de la versión de Andersson-Ulvaeus, con una estética claramente bajo el estilo de Erasure. El EP escaló hasta el # 2 en el Hot 100 del Eurochart de Music & Media.
En 1998 se formó un grupo de tributo a ABBA llamado ABBA Teens, firmado por el sello Stockholm Records y el primer single promocionado en la radio fue “Mamma Mia”. En julio de 1999, alcanzaron su máxima ubicación en el Eurochart de Music & Media, número 22.
Sin embargo, el grupo de adolescentes se vio obligado a llamarse A-Teens para evitar litigios y, bajo esta nueva marca, reingresaron a los charts europeos al No 27 en diciembre de 1999, con su versión de “Mamma Mia”, que fue sonada mundialmente en emisoras radiales y canales musicales de la época.
En 1975, las cosas no lucían bien para ABBA. Sus dos anteriores álbumes y los singles lanzados habían sido un fracaso en Inglaterra y Europa, además las ventas para los conciertos estaban disminuyendo