
La colección más reciente de la editorial bogotana Rey Naranjo lleva por nombre “Alta Fidelidad”, porque remite a una serie de trabajos literarios que busca capturar en palabras las diferentes maneras de vivir o sentir que están atadas a algunas producciones musicales que han transformado la industria musical o impactado en los fanáticos que las consumen.
Se trata de una colección de libros de escritores colombianos como Juan Carlos Garay, Jorge Francisco Mestre o Chucky García (por ahora han salido tres, pero pronto vendrían más), quienes a lo largo de su carrera han construido reconocimiento en la escena musical o literaria colombiana.
Por ejemplo, Garay es escritor y locutor radial; Mestre poeta y en algún momento intentó dedicarse a la música; mientras que Chucky García estuvo al frente de varias ediciones del festival Rock Al Parque.
“Kind of Blue” de Juan Carlos Garay
El primer libro publicado fue un homenaje a la obra maestra de Miles Davis: Kind of Blue, un álbum de cinco canciones de jazz clásico que fue lanzado en 1959, que ha sido referenciado como uno de los mejores trabajos del legendario trompetista y compositor estadounidense que marcó tanto la historia como los sonidos del género.
El álbum, que llegó a la posición número 2 del chart Jazz Albums de Billboard y alcanzó la posición 44 Top Album Sales, está retratado en la pluma del periodista musical y escritor colombiano Juan Carlos Garay. Pero desde una perspectiva personal en la que el locutor cuenta cómo este éxito musical que marcó la historia del jazz, también dejó huella en su vida luego de descubrir la obra en una cava de vinilos.
En realidad, todos los libros de esta colección se destacan por ese enfoque y en ellos siempre se prioriza la mirada del escritor.
“Enema of the State” de Jorge Francisco Mestre
El segundo libro lleva el nombre del álbum de 1999, Enema Of The State, de la agrupación de poppunk (los términos precisos serían neopunk o punk californiano) Blink-182.
El disco donde la banda se unió al productor Jerry Finn, conocido por haber trabajado con Pennywise, Rancid y por haber mezclado algunos álbumes de Green Day, para conseguir un sonido más internacional con canciones que rápidamente se convirtieron en éxitos como “What’s My Age Again?”, que entró al Hot 100 en el número 58, y “All The Small Things”, que alcanzó la posición número 6 del Billboard Hot 100.
«All The Small Things» también fue la primera canción que el autor Jorge Francisco Mestre aprendió en la guitarra cuando temporalmente pensó dedicarse a la música, iniciativa que no prosperará, pero sí le aportará herramientas que lo ayudarán a conectar mejor con su vida adulta y hacer obras como este libro.
En en libro Enema of the State, él cuenta cómo esta producción musical lo acompañó como una especie de guía en momentos de desorientación y para superar algunos temas sensibles relacionados con la salud mental.
Vale la pena recordar que «Adam’s Song» es una canción sobre el suicidio. La mirada tan humana del autor, al respecto, hace que las páginas en que habla de esta composición sean las más emotivas de este trabajo literario.
“Master of Puppets” de Chucky García
El tercer y último libro de la colección “Alta Fidelidad” lleva el nombre del álbum de Metallica de 1986 Master of Puppets, que además de llegar a la posición número 2 del Top Hard Rock Albums y la número 7 del Top Rock Albums de Billboard, también marcó la vida de millones de seres humanos del planeta tierra y, entre ellos, la vida del autor y periodista musical Chucky García.
De acuerdo a lo que él explica en el libro, la rebeldía del rock y el heavy metal de Metallica influyó significativamente en el desarrollo de su personalidad, que lo llevó a trabajar con bandas como Odio A Botero, convertirse en periodista musical con artículos publicados en Shock o El Tiempo y coordinar la realización de varias ediciones del festival Rock Al Parque (entre 2014 y 2022).
Este libro, el primero que escribe, narra todas sus experiencias cercanas con Metallica y con este disco que está considerado como una de las obras supremas del metal y del rock internacional. También cuenta con el ingrediente adicional de que por su trabajo Chucky García es el único de los autores que ha podido conversar con los creadores del álbum, lo que hace este tercer libro de la colección Alta Fidelidad tenga detalles adicionales, que ningún melómano se quisiera perder.