
A sus 28 años, Leire Martínez acababa de ser eliminada durante la sexta gala del concurso de talentos Factor X. Lo que para cualquier concursante significaría un obstáculo en su carrera musical, pero para ella sólo era el inicio de una carrera llena de éxitos. El primero de ellos ocurrió en 2008, cuando se unió a Xabi San Martín, Pablo Benegas, Álvaro Fuentes y Haritz Garde, quienes al escucharla confirmaron que ella era la persona ideal para convertirse en la nueva voz de La Oreja de Van Gogh.
Es cierto que Leire no la tenía fácil, su trabajo era reemplazar a Amaia Montero y cantar los temas más representativos de la agrupación que el público ya identificaba en la inconfundible voz de ella, pero aún así llegó pisando fuerte. Por ejemplo, ese mismo año estrenó con La Oreja de Van Gogh su primer álbum en su nuevo rol como vocalista, A las Cinco en el Astoria, que rápidamente se ubicó en el puesto número 21 del listado Top Latin Albums y se mantuvo ahí por cuatro semanas consecutivas.
En este disco el público se enamoró de su voz en las canciones “El Ultimo Vals” que ocupó la posición 38 del Hot Latin Songs, “Inmortal” que se ubicó en el puesto 35 del mismo listado y “Jueves”, que en la actualidad es una de los temas más reproducidos de La Oreja de Van Gogh en Spotify y está inspirada a partir del atentado en la estación madrileña de Atocha. Además, los fondos de la canción fueron destinados a apoyar a las víctimas del también conocido como el 11-M.
A modo de celebración, en 2009 la agrupación de pop-rock grabó el primer recopilatorio de sus mayores éxitos en la voz de Leire y acompañados por la Orquesta Sinfónica de Bratislava de Eslovaquia que fue lanzado bajo el nombre Nuestra Casa a la Izquierda del Tiempo. El disco incluyó nuevas versiones de los temas “Rosas”, “Deseos de Cosas Imposibles” y “Cuentame al Oido”. Ese mismo año la nueva formación empezó a recoger los frutos de la nueva etapa al recibir la nominación al Grammy Latino en la categoría Mejor Álbum Vocal Pop Dúo o Grupo, por el anterior álbum A las Cinco en el Astoria.
El 2011 fue un año crucial para Martínez en su paso por La Oreja de Van Gogh, porque lanzaron el trabajo discográfico Cometas Por El Cielo, que se hizo merecedor del Disco de Oro y que contenía los éxitos radiales “La Niña Que Llora en Tus Fiestas” “Cometas por el Cielo” y “Día Cero”. Tal fue el éxito del álbum que la disquera Sony Music decidió grabar una versión en directo y un DVD en México durante la gira homónima, el primero que presentaban desde llegada de Leire a la banda y que también se ganó la distinción del Disco de Oro y ocupó el tercer puesto en el listado de los álbumes más vendidos en España.
Dos años después, Sony Music México convirtió a la agrupación en el primer acto español en participar de la serie de conciertos Primera Fila, un escenario que previamente habían dominado artistas de la talla de Vicente Fernández, Thalia y Franco de Vita. Donde además de incluir grandes éxitos como “Muñeca de Trapo”, “París” y “La Playa”, La Oreja de Van Gogh presentó cuatro canciones nuevas: “Maria” –en colaboración con la mexicana Natalia Lafourcade–, “Una y Otra Vez”, “Cuando Dices Adiós” y “El Primer Día del Resto de Mi Vida”, que fue ganadora del premio VEVO Certified por alcanzar 200 millones de reproducciones en YouTube.
Seis años después de la llegada de Leire a La Oreja de Van Gogh fueron nominados en la versión número 29 de los Premios Goya, en la categoría Mejor Canción Original por la colaboración con el cantautor español David DeMaria, en el tema “No Te Marches Jamás”.
Mientras Martinez bebía de las mieles de los primeros años de maternidad, la agrupación empezó la promoción de su séptimo álbum El Planeta Imaginario, con el sencillo “Verano” que se ubicó en la cima de las listas de ventas en Argentina, Perú, Nicaragua, Chile y Colombia. Esto ocurrió en 2016, cuando el disco alcanzó la posición número nueve en la lista Top Latin Albums en Estados Unidos y en España recibió la certificación Disco de Oro.
El último álbum de La Oreja de Van Gogh con Leire Martínez fue Un Susurro en la Tormenta, editado a finales de 2020, que se presentó con el sencillo “Abrázame” y donde se destacaron las canciones “Te Pareces tanto a Mí”, que se tomó el primer lugar de la lista de iTunes Canciones de España, así como también “Durante Una Mirada”, con la que se ganaron un Disco de Oro.
Por otro lado, paralelo al trabajo de promoción del disco, Leire Martínez empezó a trabajar como jurado de un talent show musical de EITB (radio televisión vasca) y a finales de 2023 La Oreja de Van Gogh anunció una nueva gira de festivales. Tan sólo un año más tarde, fue cuando la agrupación anunció en sus redes sociales que la célebre cantante ya no los acompañaría.
Algunos fanáticos lo sospechaban, ya que a fines del año pasado, durante el último concierto del tour, se presenció una especie de despedida implícita por parte de la cantante, quien rompió en llanto mientras interpretaba “Rosas”, el mayor clásico de la banda… de la época en que Amaia Montero hizo parte de la agrupación.