
Olivia Rodrigo es uno de los fenómenos más vertiginosos del pop internacional de los últimos años. Luego de debutar con canciones como “Driver ‘s Licence”, que se convirtió en una de las baladas en inglés más vendidas de ese año y estuvo 28 semanas en el Hot 100, de las cuales 8 semanas la canción estuvo en el número uno.
Gracias al éxito de sus primeras canciones, incluidas en su álbum debut Sour (el mismo álbum que tiene “Good 4 U”, otro de sus mayores éxitos que estuvo más de 50 semanas en el mismo chart), la estrella inicialmente reconocida por producciones audiovisuales de Disney como High School Musical, también se ha ganado siete premios Billboard Music, tres premios Grammy y ha obtenido cinco certificados de la RIAA, entre muchos otros reconocimientos.
A Colombia llegó presentando su álbum GUTS, que si bien salió en 2023, el año pasado tuvo una reedición que tiene canciones adicionales como “so american” y “obsessed” que no faltaron en su show de anoche en Bogotá.
En Billboard Colombia nos pusimos en la tarea de cubrir cada segundo de la presentación de Olivia Rodrigo en el Festival Estéreo Picnic 2025, a fines de poder traerte los mejores momentos de una noche llena de pop y rock.

Frenético arranque con “obssesed”.
A lo largo de hora y media de show, Olivia Rodrigo nos compartió cada una de sus facetas. Desde la de niña tierna que se sienta en un piano o que nos habla del amor que le tiene a una de sus primeras canciones, por lo mucho que le ayudó a crecer como compositora (“enough for you”), hasta la de mujer aguerrida que salta frenéticamente por el escenario y – en ocasiones – toca la guitarra.
“obsessed” fue un poco de eso, Olivia saltando entre riffs de guitarra y demostrando el gran control que tiene de la tarima. Alguna vez leí que la diferencia entre los artistas de rock estadounidenses y los latinos era la cantidad de shows que hacen al año. Con Rodrigo se siente como si los años que tiene de experiencia, también le hubieran dado una seguridad arrolladora.
Olivia tocando el piano bajo la lluvia
El primer momento conmovedor de la noche fue cuando Olivia Rodrigo se sentó en el piano para interpretar “Driver’s License” y «Traitor», en medio de la inclemente lluvia bogotana que tomó por sorpresa a la artista. “This is fuckin’ awesome”, remarcó maravillada.
Además de la magia del factor climático del momento – es probable que haya sido el único momento de los cuatro días del Festival Estéreo Picnic donde hayamos apreciado el aguacero –, también estaba el componente nostálgico de la canción que es uno de los mayores éxitos de Olivia Rodrigo.
Su dulce voz podría recordar la de Gwen Stefani en “Don’t Speak” de No Doubt, una canción que Olivia versiona en su gira pero que sorprendentemente no tocó en Colombia, con lo que se puede entender de mejor manera la conexión entre estas dos artistas. En los noventa, como pionera, Gwen Stefani se permitió ser muy sweet y muy punk a la vez, en una época donde nadie había explorado ambas facetas a la par con ese nivel de relevancia.

El muy esperado ‘stop challenge’. ¿Ganamos?
Los fanáticos de Olivia saben que uno de los momentos más esperados de su show es el momento en que durante “bad idea right?” la artista hace un stop y pide a sus fanáticos que hagan silencio por cinco segundos, sin cantar una de las partes de la letra (“but i can’’t). De acuerdo a lo que están diciendo en redes sociales, el ganador latinoamericano fue Colombia, donde con precisión hicieron caso al llamado de la artista.
La presentación de la banda
Olivia Rodrigo tiene una banda muy sólida, donde hay dos mujeres que se roban gran parte del show: su virtuosa guitarrista y su enérgica baterista, quien desde que comienza el concierto marca el paso con sus beats como si el show fuera un corazón y ella fuera la responsable de cada uno de los latidos.
Así que la estrella pop debe entender la importancia del trabajo de su equipo y como ellos – y principalmente ellas – son esenciales para que pueda brillar en la tarima. La presentación ocurre justo al comienzo de “so american”, otro de esos grandes éxitos que fue muy esperado por los fanáticos… y las fanáticas.

Los emotivos visuales de Olivia Rodrigo con imágenes de su infancia
Al comenzar “deja vu” apareció en pantalla un pastel de cumpleaños con unas velitas y minutos después comenzaron a sucederse fotografías de Olivia Rodrigo de niña.
Regreso a tarima interpretando “brutal”
En todos los shows de su gira, Olivia se ha retirado del escenario momentáneamente para luego regresar y hacer cuatro canciones más. En este caso la elegida para volver fue “brutal”, un tema que como su nombre lo indica, tiene lo necesario para volver a encender cualquier concierto.
“brutal” es una canción de su primer disco, que muestra una Olivia Rodrigo que arranca hablando de sus inseguridades, mientras se apropia de la tarima con una facilidad impresionante. Si bien la canción está más conectada con su adolescencia, también se relaciona con el hate que recibió cuando era una artista emergente y pensada para que pueda conectar con sus fanáticos que pasan situaciones similares.

El grito de todo el público en “all american bitch”
Otra de las canciones muy esperadas en el Festival Estéreo Picnic del repertorio de Olivia Rodrigo fue “all american bitch”. Un éxito que tiene un emblemático grito que se ha vuelto tendencia en redes y que la artista pide que se replique en sus conciertos.
En Colombia fue todo un éxito, no sólo Olivia gritó con todas sus fuerzas, sino que sus fanáticos la secundaron. El resultado fue alucinante.
“Good 4U”, el megaéxito esperado por todo el festival
Si bien entre fanáticos podría generarse un debate sobre cuál es la canción más gigante que ha tenido la norteamericana, en lo que sí podemos coincidir es en que el amor que todos le tienen a “Good 4U” es un sentimiento compatible.
“Good 4U” es una de las canciones que ayudaron a disparar la carrera de Olivia Rodrigo y también ha sido tendencia de TikTok, en el Hot 100 de Billboard alcanzó el No. 1 y ayudó a que su álbum debut Sour pasara varias semanas en el Billboard Hot 200. Todas las canciones de este álbum fueron número uno en Billboard.

¿Qué más Bogotá? El saludo de Olivia Rodrigo para despedirse del FEP
En una de las últimas canciones, Olivia Rodrigo mostró un cartelito que decía “¿qué más Bogotá?”, que utilizó para despedirse de los asistentes a su show. ¿Quién se lo habrá escrito? ¿Habrá sido ella quien habrá solicitado que le escribieran una frase de despedida bien colombiana? Nos tocará esperar a su regreso para descubrirlo.
Cierre del show, cantando “get him back” con un megáfono arriba del escenario
“get him back”, otro de los grandes éxitos del último álbum de Olivia Rodrígo, fue el encargado de cerrar el show. Olivia se trepó encima del andamio con un megáfono, que le alcanzó una de sus bailarinas, y comenzó a despedirse de su público colombiano antes de interpretarla, mientras movía sensualmente sus caderas durante la interpretación.
El público desde abajo la acompañaba con el emblemático coro “i wanna get him back”, como si no hubiera un mañana o como si al día siguiente la afonía no fuera a representar problema alguno.